Regreso a clases en Nayarit: más de 233,000 estudiantes iniciarán el ciclo escolar en escuelas rehabilitadas

El próximo 1 de septiembre de 2025, Nayarit dará inicio oficial al ciclo escolar 2025-2026 con la participación de más de 233 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica, así como 13 mil maestras y maestros, quienes regresarán a las aulas en mejores condiciones gracias a la rehabilitación de planteles realizada en todo el estado.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con la secretaria de Educación en Nayarit, Mirna Aracely Manjarrez Valle, serán más de 2 mil 500 escuelas estatales y federales las que abrirán sus puertas para recibir a la comunidad educativa en un calendario de 185 días de clases en nivel básico y 190 días para escuelas formadoras de docentes.

Como parte de la preparación para este nuevo periodo, del 25 al 29 de agosto se lleva a cabo la Semana de Planeación Docente, en la que maestras y maestros organizan actividades, estrategias pedagógicas y reforzamiento de contenidos para recibir a los estudiantes.

Más de 13 mil maestros recibirán a la matrícula estudiantil tras una semana de preparación. FOTO: Chary Cambero

¿Cómo está planteado el calendario escolar en Nayarit para el ciclo 2025-2026?

El calendario escolar contempla además siete puentes oficiales, ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar y dos periodos vacacionales: diciembre y Semana Santa.

La secretaria de Educación destacó que, por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, se emprendió un esfuerzo estatal para mejorar las condiciones de los centros escolares. Entre las acciones realizadas se encuentran:

  • Construcción de domos en patios escolares.
  • Instalación de aires acondicionados en zonas de clima extremo.
  • Renovación de techos y pisos en escuelas con daños estructurales.
  • Mejoras en sanitarios y áreas comunes.
  • Entrega de material escolar para docentes y estudiantes.

“¿Cuál es la indicación de nuestro gobernador? Que sigamos siempre al pendiente… apoyando a maestras y maestros. Por parte de él, ha estado muy al pendiente de lo que corresponde a la infraestructura de los planteles, al material de los planteles”, señaló la funcionaria estatal.

El gobierno de Nayarit onsolida su dedicación con la formación de las futuras generaciones del territorio. FOTO: Chary Cambero

Seguridad y cuidado de los planteles durante el receso

Manjarrez Valle agradeció a madres y padres de familia, así como a directivos y docentes, quienes colaboraron en el cuidado de las instalaciones escolares durante el receso de verano. También reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que implementó rondines en distintos municipios para evitar robos y vandalismo en los planteles.

“Yo no había visto un gobierno que se preocupara tanto por la educación… Estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos y las maestras y maestros preparados para el inicio a clases”, expresó.

Con la rehabilitación y equipamiento de planteles, el ciclo escolar 2025-2026 representa para Nayarit una oportunidad de fortalecer la calidad educativa, garantizando espacios seguros y dignos para estudiantes y maestros.

El gobierno del estado subraya que estas acciones buscan no solo mejorar la infraestructura, sino también crear las condiciones necesarias para que la enseñanza se desarrolle en un entorno que favorezca el aprendizaje, la convivencia escolar y el desarrollo integral de la niñez y juventud nayarita.

De esta manera, más de 233 mil estudiantes y 13 mil docentes regresarán a las aulas este lunes 1° de septiembre, marcando el inicio de un ciclo escolar en el que Nayarit reafirma su compromiso con la educación y con un futuro más próspero para sus niñas, niños y adolescentes.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: