Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
Reino Unido planea reconocer la condición del Estado palestino en septiembre, antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, anunció este martes el primer ministro, Keir Starmer, al enumerar algunas condiciones para que esto suceda.
Luego de una reunión de gabinete, Starmer dijo que el reconocimiento se daría “a menos que el gobierno de Israel tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una solución de dos Estados”.
Starmer también reiteró que no considera a Israel y el grupo militante palestino Hamás como pares.
Así mismo, dijo que las exigencias de Reino Unido a Hamás siguen siendo las mismas: que libere a todos los rehenes, firme un alto el fuego, asegure que no desempeñará ningún papel en el gobierno de Gaza y se comprometa a un desarme.
Starmer aseguró que evaluará antes de la Asamblea General de la ONU en septiembre en qué medida las partes han cumplido estas condiciones antes de tomar una decisión definitiva acerca del reconocimiento del Estado palestino, garantizando que ninguna de las partes tenga derecho a veto, según la declaración.
El pronunciamiento del primer ministro británico ocurre luego de que la semana pasada el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara que su país reconocerá al Estado palestino en la reunión de la ONU de septiembre.
Luego del anuncio de Starmer este martes, el Ministerio de Exteriores de Francia dijo: “Hoy, Reino Unido se suma al impulso iniciado por Francia para el reconocimiento del Estado de Palestina. Juntos, a través de esta decisión crucial y de nuestros esfuerzos combinados, estamos poniendo fin al ciclo interminable de violencia y reabriendo la perspectiva de paz en la región”.
“Nada puede interponerse en el camino de una idea justa y clara”.
En su primera reacción, el gobierno de Israel expresó su rechazo a la declaración de Starmer: “El cambio de postura del gobierno británico en este momento, tras la iniciativa francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes”, decía el Ministerio del Exterior israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, censuró la semana pasada la declaración de Macron en términos similares.

Fuente de la imagen, Getty Images
Cerca de 140 países reconocen formalmente al Estado palestino. Varias gobiernos europeos y Estados Unidos afirman que solo lo harían como parte de las medidas para alcanzar una solución a largo plazo al conflicto.
España, Irlanda y Noruega dieron el paso formalmente el año pasado, con la esperanza de ejercer presión diplomática para garantizar un alto el fuego en Gaza.
En Naciones Unidas, los representantes de Palestina tienen actualmente derechos limitados para participar en las actividades de la ONU, y el territorio también está reconocido por diversas organizaciones internacionales, incluida la Liga Árabe.
Los escépticos argumentan que el reconocimiento sería en gran medida un gesto simbólico, a menos que se aborden primero las cuestiones relativas a su gobierno y la extensión del territorio de un posible Estado palestino.
¿Qué más dijo Starmer?
En una conferencia de prensa, Starmer señaló que el objetivo de Reino Unido es que Israel siga estando “seguro y protegido” junto a un Estado palestino “viable y soberano”.
Sin embargo, ese objetivo se encuentra bajo una presión “como nunca antes”, consideró. Añade que siempre ha sostenido que Reino Unido reconocerá un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto.
El primer ministro afirma que el anuncio de hoy se debe a dos motivos: la “situación intolerable” en Gaza y la preocupación de que la “posibilidad misma” de una solución de dos Estados se esté “reduciendo”.
En relación con el hecho de que el anuncio se haya enmarcado en la Asamblea General de la ONU, Starmer afirma que su deseo es asegurarse de que esta medida “contribuya a cambiar las condiciones sobre el terreno”, incluida la entrada de ayuda en Gaza.
Añade que este anuncio forma parte de un plan de paz de ocho puntos en el que, según afirma, el gobierno lleva trabajando desde hace tiempo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: