
Fundado en 1972, por su magnitud, longevidad y capacidad de programación –con sus naturales fluctuaciones–, el Festival Internacional Cervantino (FIC) ha logrado la estimación como uno de los tres festivales de artes escénicas más importantes del mundo.
Así lo considera la gente que sabe y que está involucrada en los otros dos encuentros con sendas valoraciones: el Festival de Aviñón, nacido en Francia en 1964 y catalogado como el mejor del mundo, y el de Edimburgo, Escocia, instituido en 1947 y compuesto por varios festivales de distintas disciplinas.
Del 10 al 26 de octubre próximos, la también llamada Fiesta del Espíritu tendrá una oportunidad más para refrendar el estatus que le confiere una parte importante de la comunidad escénica internacional con la concreción de su edición 53, que tendrá a Veracruz y Reino Unido como estado y país Invitados de Honor, así como la presencia de 3,458 artistas provenientes de 31 países para un despliegue de alrededor de 140 presentaciones.
Así se dio a conocer este lunes en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la presencia de la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza; la embajadora de Reino Unido en México, Susannah Goshko; las gobernadoras de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y de Veracruz, Rocío Nahle García, acompañadas de funcionarias de Cultural federal y de las correspondientes entidades mexicanas.
Destacados del programa Cervantino
La inauguración del Cervantino estará a cargo del estado invitado, el cual mostrará al público presente en la Alhóndiga de Granaditas una de las fiestas más emblemáticas de la región que ocupa, un Fandango Monumental, mientras que la clausura será por todo lo alto con la actuación del celebérrimo músico británico Damon Albarn, quien viajará a la capital guanajuatense acompañando del proyecto Africa Express, una colaboración de músicos provenientes de Mali, Uganda, Sudáfrica, El Congo, Burkina Faso, Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
Asimismo, a lo largo de los 17 días de expresiones musicales, escénicas, populares, plásticas, gastronómicas, entre otras, que harán un crisol de los espacios públicos y privados de la ciudad de Guanajuato, destaca la presencia de la cantautora tijuanense Julieta Venegas, quien estará acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y también la soprano mexicana Olivia Gorra con el acompañamiento de la Banda Sinfónica del Gobierno de Veracruz.
De igual manera, habrá presentaciones del Sonido Gallo Negro, con su representativa fusión de cumbia psicodélica, y el techno de la DJ palestina Sama’ Abdulhadi, lo mismo que se escuchará el R&B y hip hop de la argentina Nathy Peluso.
Del país invitado además resalta el recital que la London Sinfonietta, dirigida por el renombrado Jonathan Berman, ofrecerá en el emblemático Teatro Juárez en el segundo día de actividades del FIC, y la presencia de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, que tomará distintas calles de la ciudad de Guanajuato a lo largo del festival.
Pero no sólo habrá fandango desde el referencial estado de Veracruz: el Reino Unido también alista una presentación llamada Celtic fandango, una celebración con profundo arraigo celta, el cual se presentará en la Explanada de la Alhóndiga el viernes 24 de octubre.
Y qué decir de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, con el violinista canadiense James Ehnes y la dirección del italiano Riccardo Minasi; la compañía dancística coreana Jajack Movement o la presentación teatral de la compañía española Atra Bilis Teatro.
Tampoco es para desdeñar la voz del tenor veracruzano Javier Camanera, quien, por esta ocasión especial, se hará acompañar de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, su ciudad natal.
Éstas, por mencionar sólo una mínima parte de un programa que, además de la ciudad de Guanajuato, se extenderá a al menos una decena de municipios del estado y a una docena de estados en el país, mismo que está ya disponible en la página oficial del encuentro.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: