Remesas a México caen 5.6% y podrían cerrar el año con baja de 5.8%

La remesas podrían ver un descenso. Shutterstock

Las remesas a México han registrado una caída de 5.6% durante el primer semestre del año y se estima que, de mantenerse la tendencia, el retroceso sea de 5.8% al cierre de 2025, con un total estimado de 61 mil millones de dólares, de acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Durante la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2025, elaborado en conjunto con el Consejo Nacional de Población (Conapo), Serrano explicó que este descenso está relacionado con el estancamiento en los flujos migratorios hacia Estados Unidos y no representa, por ahora, un riesgo macroeconómico para el país.

“No esperamos un desplome demasiado grande (…) cerrar el año en 61 mil millones de dólares no representa un desequilibrio en la balanza de pagos”, afirmó.

Deportaciones masivas pondrían en riesgo la economía de EE. UU.

Serrano también advirtió sobre el impacto económico que tendría una política de deportaciones masivas en Estados Unidos. Señaló que los trabajadores migrantes, incluso los que no cuentan con documentos, son fundamentales para sectores clave de la economía estadounidense.

“Si se llegara a tener una política donde se expulsaran a millones de trabajadores, la economía de Estados Unidos entraría en recesión (…) además enfrentaría presiones inflacionarias permanentes por los aumentos salariales que eso generaría”, advirtió el economista.

Estados más dependientes de remesas

El reporte indicó que, aunque la caída no representa una crisis macroeconómica general, sí tiene efectos directos en estados donde las remesas forman una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Las cinco entidades con mayor dependencia son:

  • Chiapas: 14.6% del PIB
  • Guerrero: 14.0%
  • Michoacán: 11.2%
  • Zacatecas: 10.9%
  • Oaxaca: 10.3%

Estas cifras revelan que los hogares en esas regiones pueden enfrentar afectaciones directas si el flujo de remesas continúa descendiendo.

Refugio en México se duplicó en 2024

Durante el mismo evento, la secretaria general de Conapo, Gabriela Rodríguez, señaló que las solicitudes de refugio en México se duplicaron durante 2024. Aunque no ofreció cifras exactas, indicó que el acumulado de 2025 ya supera ese registro, lo que refleja el aumento en la movilidad humana.

Rodríguez también expuso que entre 2014 y 2024, se reportaron 71 mil 985 migrantes fallecidos o desaparecidos durante sus trayectos migratorios hacia o a través de México.

“Uno de los temas más dolorosos (…) son los desaparecidos y fallecidos migrantes”, dijo.

La frontera está sellada: aumentan arrestos

En cuanto al control fronterizo, el informe concluyó que la frontera México–Estados Unidos se encuentra actualmente “sellada”, con un aumento notable en los arrestos migratorios: de 8 mil eventos mensuales en 2024 a 32 mil en lo que va de 2025.

A pesar del contexto, Serrano aclaró que no se anticipa un impacto significativo por la propuesta de un impuesto del 1% a las remesas, que se contempla para 2026.

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: