
Los programas sociales llegan a casi 82% de las familias mexicanas, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Casi 82% de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, indicó en su conferencia de prensa ayer 7 de julio.
La mandataria sostuvo que “este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”.
En total, precisó Sheinbaum, para el siguiente año se prevé un aumento de 100 millones de pesos con lo que el gasto en las ayudas superaría el billón de pesos.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó en la conferencia de prensa que los programas del Bienestar benefician a 16 millones 125,000 personas.
Deportados y seguridad
Montiel informó que tras el anuncio de las deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos se han entregado 36,304 Tarjetas de Bienestar Paisano.
“En el programa ‘México te abraza’, que coordina la Secretaría de Gobernación, como ustedes saben, están colocados los Centros de Atención en la frontera norte; y también en Villahermosa y Tapachula se reciben hermanos que han sido repatriados de los EU”, dijo.
A su vez, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, comentó que como parte de la prevención de la violencia en el país se han destinado 481 millones de pesos a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, este 2025, en nueve municipios prioritarios: Centro, en Tabasco; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; Tijuana, en Baja California; San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa, en Chiapas; Chimalhuacán, en el Estado de México; así como León y Celaya, en el caso del estado de Guanajuato.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: