Rappi arrancó un programa piloto que incorpora a sus repartidores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), marcando uno de los primeros ensayos prácticos de la reforma laboral que entró en vigor el 22 de junio y que reconoce la naturaleza flexible del trabajo en plataformas digitales.
Cómo funciona el piloto de 180 días
Fase | Duración | Objetivo operativo |
---|---|---|
Inicio | 1 jul – 30 jul | Alta de repartidores y registro patronal específico de plataforma |
Ajustes | ago – oct | Medición de cuotas, ingresos netos y logística de cotización |
Evaluación | nov – dic | Informe de resultados a STPS e IMSS y propuesta de mejoras |
Declaraciones clave
- “México marca un precedente global al integrar el trabajo flexible a la seguridad social”, destacó Isabella Mariño Rivera, directora de asuntos públicos de Rappi México.
- La empresa participó en las mesas de trabajo encabezadas por STPS e IMSS que delinearon el marco normativo del 22 de junio.
- Rappi asegura que las adaptaciones internas cumplen con la reforma a la Ley Federal del Trabajo y que seguirá colaborando con autoridades durante la prueba.
Qué cubre la afiliación al IMSS
Prestación | Detalles para repartidores |
---|---|
Enfermedades y maternidad | Atención médica, farmacéutica y hospitalaria inmediata |
Riesgos de trabajo | Cobertura de accidentes durante la entrega y trayectos |
Invalidez y vida | Pensión y apoyo a dependientes en caso de incapacidad permanente |
Guarderías y prestaciones sociales | Acceso a estancias infantiles y programas deportivos |
Implicaciones para el ecosistema de plataformas
- Coloca a México como referente en la región al conciliar flexibilidad laboral con protección social obligatoria.
- Abre camino a ajustes similares en otras apps de reparto y movilidad que operan en el país.
- Permite al gobierno evaluar el costo real de cuotas sobre ingresos netos y pulir el reglamento antes de la adopción masiva.
Te puede interesar
¿Pagaste en especie o con compensación? Así puedes deducir… pero con cuidado
No tires tu nómina: SAT e IMSS obligan a guardar documentos hasta 10 años
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: