Repartidores y conductores ganan derechos: 350 mil ya tienen IMSS

El programa piloto que obliga a las plataformas digitales de reparto y movilidad a registrar a su personal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrancó el 1.º de julio con un ritmo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) califica de “esperanzador”. Según Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, 350 000 personas ya cuentan con número de seguridad social y seguro contra riesgos laborales.

¿Quiénes ya cumplen y quiénes se suman?

  • Plataformas puntuales desde el día 1: Rappi, Uber, Mercado Libre y Walmart.
  • Didi: comenzó registros la semana pasada y acelera su carga de datos.
  • Meta global: llegar a 500 000 altas antes de que concluya el periodo de prueba (30 de septiembre).

Calendario operativo

Cada empresa debe entregar dos reportes mensuales:

  1. Entre el 1 y el 5 de cada mes: listado de ingresos brutos por trabajador durante el mes previo.
  2. Antes de iniciar el mes: número de nuevos repartidores o conductores reclutados.

Con esos datos el IMSS verifica qué colaboradores superan el umbral de ingreso neto equivalente a un salario mínimo mensual. Quienes lo alcancen obtienen los cinco seguros integrales (enfermedad, maternidad, invalidez, guarderías, retiro e Infonavit); el resto conserva la cobertura contra accidentes de trabajo.

Cálculo del ingreso neto: porcentajes deducibles

Para estandarizar la medición, la STPS emitió lineamientos que descuentan dos conceptos del ingreso bruto: la inversión tecnológica de la plataforma y los impuestos corporativos. El resultado varía según el vehículo utilizado:

Modalidad de reparto / conducción Porcentaje del ingreso que no se considera (deducción) Porcentaje que sí computa como “neto”
Auto 36 % 64 %
Moto 30 % 70 %
Bicicleta o a pie 12 % 88 %

Qué cubre el esquema y a quiénes incluye

Toda persona que acepte pedidos o traslade pasajeros mediante una app entra en la definición de “trabajador de plataforma” para efectos del programa. En el caso de Mercado Libre, sólo el personal que opera bajo la modalidad de aplicación –no la plantilla tradicional subordinada– se registra en el piloto.

  • Cobertura mínima universal: Seguro de Riesgos de Trabajo (desde el primer viaje o entrega).
  • Cobertura completa: se activa cuando el ingreso neto mensual ≥ salario mínimo.
  • Actualización dinámica: la condición se revisa mensualmente; si un mes se rebasa el umbral y al siguiente no, la cobertura se ajusta automáticamente.

Lo que viene

Salafranca adelantó que a mediados de agosto la STPS y el IMSS publicarán las primeras cifras de cuántos repartidores y conductores alcanzaron ya el salario mínimo y, por tanto, quedaron cubiertos por la totalidad de los seguros sociales. El funcionario insistió en que “no se protegerá a ninguna plataforma que incumpla” y confía en que todas las grandes compañías estén operando al cien por ciento antes de que termine julio.

Te puede interesar

¿Das vales de comida o renta en efectivo? El IMSS ya los ve como parte del salario

¿Ganas hasta dos salarios mínimos? así se asignarán las viviendas que se entregarán en 2026


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: