Repartirán gratis mochilas de vida en CDMX: ¿qué son y qué contienen en caso de sismo?

Como parte de las actividades para conmemorar el 19 de septiembre de 1985 y 2017, así como para desarrillar una cultura de prevención, el Gobierno de CDMX repartirá a habitantes de la capital mochilas de vida.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Se trata de paquetes que contendrán varios artículos que podrían ser de utilidad en caso de sismo.

Foto: Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)

Habrá versiones para adultos, para infancias e incluso para animales de compañía.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se distribuirán en total 3,500 de estas muchilas. También se impartirán pláticas para desarrollar planes familiares de protección civil.

¿Qué es una mochila de vida en riesgo y qué contiene?

Durante la conferencia de prensa 19-S: Cuando el pueblo salvó al pueblo. Memoria de un terremoto, 1985-2025, Guadalupe Chávez, subseretaria de Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda de CDMX, detalló que las mochilas de vida contendrán:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Botiquín de higiene personal
  • Manta
  • Silbato
  • Linterna
  • Una USB en la que se podrán escanear los documentos más necesarios que tenga la gente
  • Una tarjeta de vida para asentar información del tipo de sangre de las personas, si tienen alguna enfermedad o tienen alguna alerta
  • Un díptico con instrucciones en caso de cualquier siniestro
Así son las mochilas de vida que entregará el Gobierno de CDMX
Así son las mochilas de vida que entregará el Gobierno capitalino. / Foto: Jefatura de Gobierno de CDMX

Por su parte las mochilas de vida para infancias serán cangureras con un silbato, una linterna, su tarjeta de vida, una USB y un díptico. Mientras que en el caso de las mochilas para animales de compañía tendrán su collar, un plato y alimento.

¿Cuándo y dónde se repartirán las mochilas de vida?

Chávez comentó que las mochilas se repartirán del 1 al 19 de septiembre de 2025 en 66 unidades habitacionales de CDMX. Sin embargo, no detalló las unidades que se visitarán ni la fecha específica.

Durante las visitas a las unidades también se impartirán charlas de primeros auxilios, se darán pláticas sobre cómo crear un plan familiar de protección civil y se pintarán los puntos de reunión de cada unidad habitacional.

“Para el Gobierno de la Ciudad de México es muy importante que los habitantes de las unidades habitaciones puedan estar preparados ante estos eventos sísmicos”, aseguró la funcionaria.

CDMX no olvida, pero sí aprende del sismo del 19-S

Durante el evento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se realizarán actividades culturales para conmemorar el sismo del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Entre ellas habrá una clase masiva de primeros auxilios en el Monumento a la Revolución.

Al respecto consideró que el sismo del 1985 “transformó de manera irreversible la vida de nuestra ciudad”.

“Esa mañana fuimos testigos de nuestra fragilidad ante la naturaleza. Pero también descubrimos el inmenso poder de la ciudadanía, de la solidaridad”, comentó la mandataria.

Finalmente, Brugada dijo actualmente la CDMX se encuentra mejor preparada ante un eventual sismo:

“Hoy, a cuatro décadas, la Ciudad de México es distinta. No olvidamos, pero sí aprendimos. Hoy en la ciudad contamos con un sistema de Protección Civil y de Gestión de Riesgos robusto, protocolos claros y una institucionalidad que protege la vida, tecnología de vanguardia, como la alerta sísmica, los sistemas de monitoreo y detección temprana y la coordinación con la red de los 27,887 altavoces distribuidos en toda la ciudad. Asimismo, se cuenta con la estrategia preventiva de simulacros que forman parte de nuestra cultura ciudadana”, aseguró.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: