La incidencia de homicidios dolosos en México disminuyó 24.5% en junio de este año en comparación con septiembre de 2024, es decir, en los primeros nueve meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Con el cierre de junio de 2025, les informamos que este mes concluyó con un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024 que era de 86.9 homicidios diarios, en nueve meses se tuvo una disminución del 24.5 por ciento”, destacó Marcela Figueroa, titular del SESNSP, durante la conferencia mañanera de este martes 8 de julio.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 08 de julio 2025 https://t.co/NMNSuTzlaO
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 8, 2025
Junio de 2025, el más bajo en homicidios desde 2016
Según el informe, junio de 2025 registró el nivel más bajo de homicidios dolosos desde 2016.
“Entre junio de 2019, que fue el junio más alto de esta serie, y el junio de 2025, el presente, se tuvo una reducción de 34.5 por ciento; y en segundo lugar, como es muy claro en la gráfica, este es el junio más bajo desde 2016”, señaló Figueroa.
Agregó que el primer semestre del año también fue el más bajo en homicidios dolosos de los últimos nueve años:
“De manera anual, el promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional de 2018 a el dato preliminar de 2025, que es, como decía, el primer semestre y que está promediando 70.5 homicidios dolosos diarios (…), tenemos una disminución de 29.9 por ciento entre 2018 y 2025”, señaló.

Sinaloa, el estado con más homicidios en junio
Sinaloa ocupó el primer lugar nacional en homicidios dolosos durante junio, por encima de Guanajuato.
En junio de 2025, Sinaloa registró 207 víctimas de homicidio doloso, lo que corresponde al 10.5 por ciento del total nacional.
Mientras que Guanajuato tuvo 171 víctimas de homicidio doloso, lo que representa 8.7 por ciento del total.
“Por primera vez en esta serie identificamos que se encuentra en primer lugar Sinaloa, que representó el 10.5 por ciento del total de los homicidios a nivel nacional”, informó la titular del SESNSP.
En total, siete estados concentraron el 54% de los homicidios dolosos del mes:
- Sinaloa
- Guanajuato
- Baja California
- Chihuahua
- Estado de México
- Michoacán
- Guerrero

Además, 25 entidades redujeron su promedio diario de homicidios respecto al primer semestre de 2024. Destacan:
- Zacatecas: -61.2%
- Chiapas: -58.2%
- Quintana Roo: -51.3%
- Tamaulipas: -50.4%
También hubo disminuciones notables en Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California y Jalisco, con reducciones de entre 25 y 43%.
Otros delitos de alto impacto también bajaron
Marcela Figueroa señaló que, además de los homicidios, hubo una reducción significativa en otros delitos graves.
“Vemos una disminución del 44.3 por ciento en el promedio de delitos de alto impacto entre 2018 y el dato preliminar que tenemos de 2025, que es de 540.2 delitos diarios en promedio en el país”, dijo.
De acuerdo con los datos del SESNSP, comparando el primer semestre de 2019 con el de 2024 (salvo extorsión), estas fueron las disminuciones:
- Feminicidio: -24.2%
- Lesiones por arma de fuego: -28.9%
- Secuestro: -72.2%
- Robo con violencia: -48.1%
- Robo a casa habitación con violencia: -51%
- Robo de vehículo con violencia: -42.4%
- Robo a transportista con violencia: -52.9%
- Robo a transeúnte con violencia: -45.5%
- Robo a negocio con violencia: -55.6%
- Otros robos con violencia: -48.5%
Finalmente, Figueroa indicó que el robo de vehículo con violencia también bajó:
“También dijo que se registró una disminución del 45.6 por ciento del promedio diario de robo de vehículo con violencia entre el 2018 y el 2025, de forma preliminar en este 2025 se muestra un promedio de 114.2”.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: