Luego de que usuarios del Sistema de Transporte Colectivo y vecinos de la alcaldía Iztapalapa reportaron una separación entre las estructuras del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, funcionarios del Gobierno de CDMX descartaron que lo anterior se deba a daños estructurales y aseguraron que no existen riesgos para la operación.
El domingo 5 de octubre los se publicaron en redes sociales los primeros reportes de las aparentes anomalías. En las imágenes y videos difundidos se observa que las trabes que se encuentran apoyadas sobre una de las columnas del tramo elevado de la Línea 12 del Metro están ligeramente separadas. Asimismo, se aprecian manchas de humedad que crean la ilusión óptica de que existe una grieta sobre la columna.
Nuevamente las Estructuras de Línea 12 del Metro Ciudad de México 🇲🇽 @MetroCDMX se están abriendo y poniendo en riesgo la integridad de los Usuarios‼️⚠️
Ya vivimos una experiencia lamentable en donde fallecieron 26 Mexicanos, por la NEGLIGENCIA de los Directivos… pic.twitter.com/ofLIUFbKV8
— Fan MetroViral (@MetroViralMx) October 6, 2025
Al respecto, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, y el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, abordaron el tema este martes 7 de octubre durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Personal del Metro Ciudad de México 🇲🇽 @MetroCDMX verificando la gravedad de los Daños Estructurales qué está presentando la Línea 12, para evitar otra tragedia🚨
Tuvimos qué hacer presión en redes sociales, para qué los Directivos del #MetroCDMX hicieran algo, ya… pic.twitter.com/bgGGGirodK
— Fan MetroViral (@MetroViralMx) October 7, 2025
¿Por qué hay separación entre las trabes de la Línea 12?
García Nieto informó que las trabes en las que se reporta la separación son las que se ubican sobre la columna LOE número 14, a 170 metros de la estación Lomas Estrella de la Línea 12.
El funcionario aseguró que la separación “se tiene plenamente identificada desde 2021”. Además, agregó que “no ha sufrido variaciones”.
Por su parte, el secretario de Obras, Raúl Basulto Luviano, descartó que la separación entre trabes corresponda a una fisura. Por el contrario, explicó que se trata de una junta, es decir, una separación controlada entre dos elementos estructurales o superficies que permite el movimiento natural de estos.
Operación de la Línea 12 del Metro es segura: autoridades
El secretario de movilidad agregó que tras una revisión exhaustiva, ingenieros de la Secretaría de Obras e ingenieros especialistas del Metro determinaron que “las trabes de concreto que llegan a este punto se encuentran totalmente apoyadas en la columna, sin riesgos para la operación”.
“Hasta el momento hay seguridad en los trayectos descritos”, concluyó.

Asimismo, el secretario de obras descartó problemas estructurales en dicho tramo de la Línea 12 del Metro:
“Es parte de una junta constructiva en donde en esta columna llegan las dos trabes de concreto que se asientan. Evidentemente se ve una mancha, que se ve reflejada porque es la bajada de agua que mancha parte de la trabe y de la columna. Por ahí pasa el agua de lluvia y es lo que aparentemente se dice que es una fisura, pero no lo es, es una junta que, como ya se dijo, ha sido monitoreada durante todo este tiempo y no es un punto donde se pueda indicar que la línea 12 tiene un problema estructural”.

Separación entre traves es variable
Chilango realizó un recorrido por la zona y constató que son varios los puntos del tramo elevado de la Línea 12 del Metro donde se observan separaciones entre las trabes.
Sobre el tema, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad, comentó:
“Cabe señalar que la variación entre las separaciones de las trabes son diferentes, principalmente en la zona de curvas del tramo elevado”.

Además, en el recorrido realizado por este medio se observó que algunas de las columnas presentan escurrimientos de agua que cae sobre el camellón y los carriles vehiculares de la Avenida Tláhuac.
De acuerdo con las autoridades, se realizan monitoreos permanentes de las estructuras elevadas del Metro, así como labores de mantenimiento preventivo y correctivo para la adecuada circulación de los trenes del Metro.

“Se cuenta actualmente con un equipo de especialistas, de ingenieros muy calificados de la Ciudad de México que tienen la tarea del monitoreo de estas dos grandes infraestructuras del Metro y del Trolebús Elevado donde todos los días tienen un reporte del comportamiento de las estructuras. Estos contratos de monitoreo de estructuras lo tiene por un lado el Metro y por otro Transportes Eléctricos, lo que nos permite en todo momento conocer el comportamiento de esta infraestructura” comentó Basulto.

Historia de la Línea 12 del Metro
Cabe recordar que en sus 12 años de servicio, la Línea 12 del Metro ha tenido que cerrar total o parcialmente en tres ocasiones. Primero, en 2014 cerró su tramo elevado por fallas estructurales en las vías. La operación se normalizó 20 meses después. Luego, en septiembre de 2017, la línea volvió a cerrar tras sufrir daños por el sismo. Tardó 4 meses en normalizar su servicio. Finalmente, el 3 de mayo de 2021, colapsó el tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, dejando un saldo de 26 personas fallecidas. Ante este acontecimiento, la línea cerró por completo y tardó 32 meses en restablecerse su servicio.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: