La inversión fija en México mostró una leve recuperación en mayo de 2025, impulsada por un repunte en la construcción residencial.
Sin embargo, el consumo privado retrocedió de forma significativa, en especial en bienes de origen nacional, según datos del Inegi.
Inversión crece tras caída de abril
El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo avanzó 0.9% mensual en mayo, el mayor crecimiento desde julio de 2024, tras una contracción de 1.6% en abril.
Este repunte fue impulsado principalmente por la construcción residencial, que creció 7.8% mensual, compensando parcialmente la caída de 4.4% en la construcción no residencial, afectada por la debilidad en el gasto público, según señala un análisis de Banco Base.
A pesar del avance mensual, la inversión continúa en terreno negativo a tasa anual. El indicador cayó 6.7% frente a mayo de 2024, marcando su noveno retroceso consecutivo.
Al interior, la construcción no residencial se desplomó 17.1% anual, mientras que la inversión en maquinaria y equipo descendió 8.2%, arrastrada por una baja de 10.6% en los bienes de importación.
Maquinaria y equipo muestra desempeño mixto
Aunque la inversión en maquinaria y equipo no presentó variación mensual global, se observaron comportamientos contrastantes en sus componentes: la maquinaria nacional creció 3.4%, destacando el equipo de transporte nacional con un alza de 5.8%, mientras que la inversión en equipo de transporte importado cayó 13.6%, lo que llevó a una contracción general en los bienes de importación.
A tasa anual, la inversión en maquinaria y equipo también mantuvo una trayectoria negativa. El componente nacional cayó 3.4% y el importado se redujo 10.6%, siendo el transporte importado el más afectado, con un desplome de 26.7%, su peor dato desde diciembre de 2020.
Consumo privado a la baja
En contraste con el rebote de la inversión, el consumo privado registró una caída mensual de 1.03% en mayo, tras haber crecido 0.90% en abril. El retroceso fue provocado por una baja de 2.43% en el consumo de bienes nacionales, la más profunda desde abril de 2024. En cambio, el consumo de bienes importados creció ligeramente (0.25%), limitando la caída total.
A tasa anual, el consumo privado cayó 0.88%, sumando cuatro meses consecutivos en terreno negativo.
La contracción fue más severa en el consumo de bienes importados (-5.35%), mientras que los bienes y servicios nacionales apenas crecieron 0.31%, mostrando una desaceleración respecto al 2.82% del mes anterior.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: