Sin duda, una de las personalidades más fascinantes de la historia es Leonardo da Vinci, quien sigue asombrando al mundo incluso siglos después de su muerte. El descubrimiento más reciente involucra una serie de nuevos bocetos que revelan la existencia de una red de túneles subterráneos justo debajo del Castillo Sforza, en Milán.
Su existencia fue confirmada gracias a los avances en tecnología cartográfica, que permitieron validar los registros realizados por Da Vinci en el siglo XV.
En el año 1460, Francesco Sforza, duque de Milán, inició la reconstrucción del castillo con el objetivo de transformarlo de una fortaleza medieval en una gran residencia. Poco tiempo después, comenzaron a circular rumores sobre la existencia de pasajes subterráneos secretos bajo la estructura. Esta teoría fue finalmente confirmada gracias a un boceto documentado por Da Vinci.
Tal como explican investigadores de la Universidad Politécnica de Milán, en colaboración con expertos en escaneo subterráneo, se utilizaron radares de penetración terrestre y escáneres láser para explorar el subsuelo del castillo. Estos métodos no solo permitieron verificar los pasajes descritos en el Códice Foster I, sino que también revelaron la existencia de corredores adicionales, lo que sugiere una red aún más extensa de túneles.
Un uso militar… y privado
La construcción original del Castillo Sforza fue más tarde ampliada y mejorada por Ludovico Sforza, su sucesor, quien encargó a Leonardo no solo la decoración del lugar, sino también el diseño de varios monumentos. Durante esta etapa, Da Vinci aprovechó para documentar el sistema de túneles, permitiendo así entender su posible función.
De acuerdo con los historiadores, se cree que estos pasajes tenían fines militares, aunque también pudieron haber sido utilizados para el desplazamiento discreto de la nobleza. Por ejemplo, uno de los túneles conectaba el castillo con la Basílica de Santa Maria delle Grazie, donde se encuentra tanto el mural de La Última Cena como las tumbas de los Sforza. Esta conexión sugiere que existía un acceso privado hacia los mausoleos nobles, y que habría sido utilizado por Ludovico Sforza para visitar en secreto la tumba de su esposa.

Con este hallazgo, los investigadores aseguran que también se enriquece el conocimiento sobre la arquitectura medieval, ya que permitirá la recreación digital del castillo, para generar su propio gemelo digital. Gracias a esta tecnología, será posible explorar virtualmente sus detalles históricos, incluyendo los túneles que habían permanecido ocultos hasta ahora, lo que facilita su documentación y preservación.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: