
Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, dio a conocer que volvieron a tener un incremento en la rotación de personal en los últimos dos años, al tener dificultades para tener personal especializado en cocina y atención.
Juan José Sánchez Martínez, presidente del organismo, refirió que hasta el 2023 tenían una reducción del 40% en rotación de personal, debido a que se mejoraron las prestaciones.
Te puede interesar
Sin embargo, dijo, de nueva cuenta vuelven a tener el problema de plazas desocupadas, lo cual preocupa a los restauranteros, porque se van los que fueron capacitados para dar un mejor servicio.
Comentó que los empresarios del sector están haciendo un esfuerzo por pagar mejor a los trabajadores sobre todo a los que son chefs y administradores.
Dijo que los restauranteros que pudieron subir salarios, tomaron en cuenta tiempo de laborar y experiencia, a quienes priorizaron porque han demostrado compromiso y lealtad cuando se les requirió en momentos complicados como la pandemia de Covid-19, lo que obligó a cerrar por cinco meses y tener que recortar salario.
“Ahora vemos complicado que las nuevas generaciones, egresados de escuelas de gastronomía se enrolen en el sector, ya que quieren emprender sin antes adquirir experiencia”, expuso.
Mencionó que si bien requieren personal especializado también están dando oportunidades a los empleados de crecer en otras áreas, incluso como chefs, quienes llegaron sin saber de preparación de alimentos y con cursos de capacitación se van profesionalizando.
Sin embargo, dijo, no es suficiente y requieren tener mano de obra que ayude a mantener la calidad en la elaboración de platillos, por ello buscan personal en entidades vecinas.
Comentó que en el sector emplean a 6,000 personas, de las cuales 2,000 se concentran en el área de cocina, donde hay quienes tienen experiencia de al menos 10 años.
Sánchez Martínez dijo que los socios de la Canirac también implementaron los bonos por productividad, pero habían sido insuficientes, porque seguía la alta rotación de personal.
Refirió que hace dos años tomaron la decisión los socios de incrementar salarios para convencer al personal, sobre todo a los de áreas de cocina y administración, de quedarse después de tener más de una década.
El dirigente no dudó que vuelva a subir más la rotación de personal, “pero que no sea entre quienes capacitamos y que uno solo nos llega a costar 20,000 pesos en cursos por dos meses, esto para mejorar el servicio y ampliar nuestra oferta gastronómica”.
Indicó que meseros por lo regular son quienes más se mueven de un negocio a otro, lo cual no afecta operativamente, pero sí preocupa cuando se da en el área de cocina, porque es cuidar el sabor de los platillos siempre.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: