
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Aunque aún no hay fecha confirmada, subrayó que cualquier negociación deberá contar con el respaldo y la presión de Estados Unidos (EU).
Tras reunirse en Washington con Donald Trump y con seis líderes europeos, afirmó que confía en que un primer encuentro bilateral con Putin siente las bases para una eventual cumbre trilateral. Explicó que las conversaciones en Washington incluyeron un debate sobre las garantías de seguridad para Kiev. Entre los planteamientos figura un paquete de apoyo militar valorado en 90 mil millones de dólares, que incluiría armas estadounidenses canalizadas a través de Europa y drones. También enfatizó que cualquier decisión sobre los territorios ocupados por Rusia debe ser discutida entre Kiev y Moscú, descartando cesiones unilaterales.
Por su parte, Trump confirmó que ya contactó a Putin para organizar la reunión con Zelenski. En un mensaje publicado en su red social, aseguró que trabaja en los preparativos de una cumbre bilateral, en un lugar aún por definir. “Después de esa reunión tendremos una trilateral, en la que estarán los dos presidentes y yo”.
El Kremlin, sin embargo, mostró cautela. Yuri Ushakov, asesor presidencial, confirmó que Putin y Trump sostuvieron una conversación telefónica de 40 minutos en la que abordaron el nivel de representación de las próximas negociaciones. Señaló que se estudia elevar la jerarquía de los delegados rusos y ucranianos, pero evitó mencionar explícitamente una cumbre.
Hasta ahora, las conversaciones solo han logrado acuerdos limitados, como canjes de prisioneros y cadáveres, sin avances sobre los aspectos políticos del conflicto.
Putin mantiene como condición central el retiro de las tropas ucranianas del Donbás y ha expresado interés en que una futura cumbre con Trump se lleve a cabo en Moscú.
Mientras tanto, Zelenski y Trump sostuvieron un encuentro multilateral en Washington con varios líderes europeos que refrendaron su apoyo a Ucrania: el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni; y el canciller alemán, Friedrich Merz.
Este bloque de aliados destacó la necesidad de una negociación trilateral que permita avanzar hacia un alto al fuego.
La posibilidad de una cumbre entre Zelenski y Putin, con Trump como mediador, se perfila como el intento más ambicioso de las últimas rondas diplomáticas. Sin embargo, persisten dudas sobre la disposición real de Moscú y la legitimidad que otorga al liderazgo ucraniano.
De confirmarse, esta reunión representaría un punto de inflexión para el conflicto, que desde 2022 ha devastado el territorio ucraniano y generado una de las crisis de seguridad más graves en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El académico Eduardo González, del Tecnológico de Monterrey, advirtió que en las negociaciones de paz serán Trump y Putin quienes impongan las condiciones, relegando a Zelenski.
Arturo Santa Cruz, de la UdeG, advirtió que si se concreta una reunión, el presidente estadounidense actuará como un negociador parcial y cercano a Rusia, lo que derivará en una paz a costa de la cesión de territorio ucraniano. Añadió que Moscú reclama regiones que ni siquiera controla totalmente, por lo que el dilema será cuánto territorio perderá Kiev.
Putin liberará a mil prisioneros: EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, quiere liberar a más de mil prisioneros ucranianos para demostrar que quiere llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con ese país.
“Creo que verán que el presidente Putin quiere algo diferente”, dijo Trump al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y al resto de líderes europeos presentes ayer en la reunión en la Casa Blanca.
Y siguió: “Va a haber movimientos realmente positivos. Sé que hay más de mil prisioneros (en Rusia) y sé que va a liberarlos, quizá los liberen muy pronto, casi de inmediato, lo cual me parece excelente”.
A principios de agosto, el jefe del grupo negociador de Rusia en Estambul, Vladímir Medinski, denunció que Ucrania había rechazado precisamente la devolución de mil prisioneros.
ESPERAN ALCANZAR UNA PAZ JUSTA Y DURADERA
Europa pide repatriar a niños ucranianos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que “todos los niños ucranianos deben ser devueltos”, en referencia a los menores separados de sus padres y abuelos durante la guerra y que Rusia quiere dar en adopción, sin que sus familias puedan recuperarlos.
Señaló que ésta “debería ser una de las principales prioridades” de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, durante un encuentro en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció que haya mencionado la importancia del tema.
Von der Leyen también subrayó la necesidad de una paz “justa y duradera” en Ucrania que paralice las matanzas en el país invadido por Rusia y subrayó la importancia de que Estados Unidos se comprometa a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: