Revelan a los verdaderos culpables de los apagones masivos en Mexicali, Baja California

Más de 11 mil usuarios del servicio eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad padecieron apagones masivos durante el 8 de julio, mismos que se prolongaron en algunas zonas hasta un día después en el municipio de Mexicali, lo que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, atribuyó a los “diablitos” que la gente coloca en la instalación eléctrica.

“Vamos a buscar con la Secretaria de Bienestar acercarnos a las colonias donde se ha detectado que hay más uso de los conocidos ‘diablitos’, esto ha provocado que se sobrecaliente la infraestructura que tiene CFE y que se den estás interrupciones de energía”, dijo la mandataria de Baja California sobre los apagones masivos en la capital del estado. 

Apagones masivos

Las principales colonias afectadas por el apagón masivo en Mexicali fueron:

  • Valle del Pedregal
  • Valle de Puebla
  • Condesa
  • Ángeles de Puebla
  • Parajes de Puebla
  • Praderas del Sol
  • Valle Oriente 
  • Ejido Puebla

Sobre los apagones masivos que azotaron a Mexicali, la gobernadora de Baja California habló sobre los “diablitos”: “Es una de las probables causas que está generando todo esto, por eso mismo la importancia de acercarnos con la Secretaría del Bienestar para brindar todo el apoyo por parte del Gobierno Estatal, para que la ciudadanía pueda hacer su contrato debidamente”.

Alertan por apagaones masivos en Yucatán durante 8 horas para el 14 de julio

La Agencia de Energía de Yucatán y la Comisión Federal de Electricidad informaron que el próximo lunes 14 de julio habrá una suspensión en el suministro del servicio eléctrico en 11 colonias de la capital de ese estado durante 8 horas, por lo que pidieron a la población tomar precauciones.

Entre las precauciones que recomiendan tomar son:

  • Desconectar los aparatos a la corriente
  • Carga con tiempo pilas de reserva para celulares y lámparas
  • Tener a la mano comida enlatada
  • Alistar velas y lámparas de pilas o recargables

 

 

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: