Revelan el perfil psicológico del presunto homicida del alumno del CCH


El homicidio de un estudiante de 16 años en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur presuntamente a manos de Lex “N”, un joven de 19 años ha conmocionado a la comunidad estudiantil y generado preguntas sobre el estado psicológico del agresor. 

Su perfil en redes sociales, así como el análisis de especialistas, revela un trasfondo marcado por soledad, frustración y posibles trastornos de personalidad. 

LEE: Lex “N”, agresor de alumno del CCH Sur, publicó sus armas antes del ataque

Lex “N”, de 19 años, mostró un interés constante en temas oscuros y publicó en redes sociales mensajes que denotan planeación y resentimiento antes del ataque. Según las primeras investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, no se trató de un acto espontáneo, sino de un evento premeditado. 

El 22 de septiembre, el joven ingresó encapuchado al plantel y atacó con una navaja a un estudiante de 16 años, quien perdió la vida en el lugar. Durante el intento de contenerlo, un trabajador también resultó herido. Tras el ataque, Lex “N” atentó contra su vida lanzándose de un edificio, lo que le causó múltiples fracturas, pero sobrevivió. 

Perfil psicológico de Lex Ashton

De acuerdo con el psicólogo clínico Axel Isaac Zepeda Bello, especialista en prevención de suicidios y en terapias de tercera generación, Lex “N” presenta rasgos preocupantes que ayudan a entender su estado mental y emocional como: 

  • Personalidad retraída y dificultad para regular emociones. 
  • Frustración, resentimiento y una autoimagen deteriorada. 
  • Soledad, ansiedad e inclinación a la depresión. 
  • Distorsiones cognitivas sobre mujeres, hombres y relaciones de pareja. 
  • Posible adicción conductual a la pornografía y consumo excesivo de contenidos digitales. 
  • Tendencia al aislamiento, comunicación hostil y victimización constante. 

Estos factores, reforzados por comunidades online que normalizan la violencia y el odio hacia las mujeres, pudieron haber influido en su conducta violenta. 

El especialista apunta a posibles trastornos depresivos, ansiedad social, rasgos narcisistas o paranoides, riesgo suicida y una marcada inclinación hacia la violencia. Todo esto refleja un patrón de pensamiento desadaptativo que, sin intervención oportuna, puede culminar en conductas extremas como la ocurrida en el CCH Sur. 

La Fiscalía capitalina inició una investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas. Actualmente, el agresor permanece bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La comunidad estudiantil reaccionó con indignación, señalando la falta de medidas de seguridad dentro del plantel y exigiendo mayor atención a la salud mental de los alumnos. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: