Revelan FECHA y HORA en que Melissa se convertirá en huracán, dejará 5 días de tormentas

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevén que la tormenta tropical Melissa evolucione a huracán, catehoría 1, pero antes dejará al menos días de tormentas en 5 países, que se encuentran en alerta máxima.

Esta mañana, Melissa se conformó como tormenta tropical, a 480 kilómetros de Puerto Príncipe, en Haití, y hasta el momento NO representa peligro para costas mexicanas, pues se encuentra a 1, 765 kilómetros de Quintana Roo. Las zonas en donde Melissa provocará más daños son:

  • Haití
  • República Dominicana
  • Hispaniola
  • Jamaica
  • Cuba
Huracán Melissa

La trayectoria de Melissa será la siguiente, según la proyección del Centro Nacional de Huracanes y de la Conagua:

  • Martes 21 de octubre – tormenta tropical
  • Miércoles 22 de octubre – tormenta tropical
  • Jueves 23 de octubre – tormenta tropical
  • Viernes 24 de octubre – tormenta tropical
  • Sábado 25 de octubre – huracán categoría 1, a las 08:00 horas

Aunque el paso de Melissa será lento por el Caribe, tendrá vientos de 85 kilómetros por hora, además de acumulados de lluvia de 400 milímetros en Haití y República Dominicana, a lo largo del viernes 24 de octubre y sábado 25 de octubre, lo que puede provocar inundaciones y un oleaje muy alto.

Hasta el momento, la trayectoria trazada por el Centro Nacional de Huracanes y de la Conagua NO prevé que Melissa toque tierra a lo largo de esta semana, sin embargo los huracanes pueden cambiar en su fuerza o vientos, por lo que recomiendan a la población informarse constantemente.

Huracán Melissa

¿Qué hacer ante la llegada de un huracán?

Si bien Melissa no afectará costas mexicanas, la temporada de huracanes sigue activa tanto en el Océano Pacifico como en el Atlántico, las autoridades del país piden no confiarse y tomar precauciones ante el meteoro y los que siguen. Para ello, recomiendan:

  1. Tener a la mano mochila de emergencia por cada miembro de la familia
  2. Contar con documentos en un sobre plástico
  3. No cruzar riadas ni crecidas de ríos
  4. Informarse por medios oficiales de manera constante

 

 

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: