
Un nuevo reversazo en la política comercial de Estados Unidos abre una oportunidad para los exportadores colombianos. El gobierno estadounidense eliminó el arancel recíproco de 10% para una decena de productos agropecuarios y alimenticios, lo que permitió que 72% de la canasta exportadora de Colombia quede completamente exenta de este gravamen, un aumento de 21 puntos porcentuales frente al nivel previo a la medida (51%). Así lo explicó la Cámara de Comercio Americana (AmCham), la cual explicó que el decreto elimina el arancel recíproco a una lista ampliada de productos que Estados Unidos no produce o produce de forma insuficiente, y ajusta el tratamiento de otros bienes que se benefician de acuerdos de comercio y seguridad.
Según el análisis de AmCham sobre los 19 sectores que representan cerca de 96% de las exportaciones hacia ese país, aproximadamente 94% de la canasta presenta oportunidades de crecimiento, aunque estos dependen de ciertos factores como estándares técnicos, trazabilidad y logística.
“Con el alivio arancelario, el reto es consolidar clientes y diferenciarse en estándares, sostenibilidad y logística. Si Colombia actúa con precisión, puede convertirlo en más oportunidades, inversión y crecimiento”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham. Algunos productos, como petróleo y oro, quedan totalmente exentos del arancel de 10%, mientras que otros, como flores y textiles, mantienen gravámenes, pero pueden crecer gracias a eficiencia, sostenibilidad y cercanía logística.
El petróleo, que representa 40% de la canasta exportadora hacia EU, también quedó exento del arancel. Sin embargo, su oportunidad se considera moderada, pues su crecimiento dependerá de la estabilidad regulatoria y de la confianza en la transición energética, factores clave para que Colombia se mantenga como un proveedor confiable. En contraste, sectores como aluminio, hierro y acero continúan enfrentando aranceles elevados, de hasta 50% en ciertas líneas, lo que limita su crecimiento en el corto plazo.
Con esta decisión, algunos de los productos que quedarán fuera de los aranceles recíprocos son el café y el té; las frutas tropicales y los zumos de frutas; el cacao y las especias; los plátanos, las naranjas y los tomates; la carne de vacuno; y ciertos fertilizantes adicionales. No obstante, algunos de estos productos nunca habían estado sujetos a dichos aranceles.
AmCham estima que, con la exención del arancel recíproco de 10%, 13% de la canasta exportadora del agro colombiano quedará libre de este gravamen, por un valor anual de 1,882.3 millones de dólares.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: