
La revisión robótica será una realidad en todos los partidos del beisbol de Grandes Ligas (MLB) a partir de la temporada 2026.
Así lo confirmó la propia organización, luego de que su Comité Conjunto de Competencia aprobara un método de desafíos a través del Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS, por sus siglas en inglés) que entrará en vigor el año entrante.
Te puede interesar
No se trata de sustituir a los umpires por máquinas. Ellos seguirán tomando las decisiones de bolas o strikes. Lo que cambiará el ABS es que los equipos tendrán derecho de pedir dos revisiones electrónicas por partido en decisiones dudosas.
Es decir, el recurso humano continúa tomando decisiones, pero en caso de controversias, estas pueden ser revertidas mediante la revisión del sistema ABS, que consiste en 12 cámaras de rastreo de pelota con margen de error cercano a los 0.6 milímetros.
Es un sistema parecido al Ojo de Halcón (Hawkeye) del tenis, aunque en el llamado ‘deporte blanco’ hay múltiples torneos que ya decidieron desaparecer a los árbitros y que todas las decisiones de bolas fuera estén a cargo del sistema electrónico.
“Los cambios previos adoptados por el Comité Conjunto de Competencia han perdurado e impulsado al juego. Utilizamos el mismo proceso con ABS: escuchamos a los fans, realizamos pruebas exhaustivas en Ligas Menores e intentamos mejorar el juego en cada paso. A lo largo de este proceso, hemos trabajado para implementar el sistema de manera aceptable para los jugadores”, destacó Rob Manfred, comisionado de MLB.
Según el comunicado de MLB, el sistema ABS empezó a probarse en Ligas Menores en 2019. Con equipos de MLB, se experimentó en el Spring Training de 2025.
“Durante los entrenamientos de primavera, los jugadores desafiaron el 2.6% de todos los lanzamientos cantados y la tasa de revocación fue del 52.2%. Esta tasa fue superior a la del 50% en Triple-A (Ligas Menores) este año”, reforzó el comunicado.
A partir de la temporada 2026 de MLB, cada equipo podrá solicitar dos revisiones robóticas durante un partido. Únicamente el pítcher, cátcher o bateador inmiscuidos en la jugada pueden hacer dicha solicitud, tocando su casco o gorra. Los mánagers no podrán hacerlo.
Consecuentemente, MLB mostrará un gráfico animado del pítcheo a través del tablero de video en el estadio y a través de la transmisión televisiva para quienes sigan el partido en casa. La animación estará a cargo de la empresa T-Mobile.
De acuerdo con los datos compilados en las pruebas del Spring Training 2025 y en Ligas Menores desde 2019, cada revisión robótica o challenge, como se le conoce en el argot deportivo, tiene un promedio de duración de 13.8 segundos, por lo que no afectará severamente al ritmo del partido.
“La fuerte preferencia de los jugadores por el formato de retos en lugar de usar la tecnología para sentenciar cada pitcheo fue un factor clave para decidirnos por el sistema que anunciamos”, agregó Rob Manfred, dándole peso a la continuidad humana con los umpires.
El comunicado explica ese punto con más detalle: “Las pruebas en Ligas Menores revelaron una clara preferencia entre aficionados, jugadores, mánagers y demás personal por el sistema de retos. El motivo, en pocas palabras, es que los aficionados y gente de beisbol todavía quieren que haya un elemento humano en el arbitraje”.
Por lo tanto, “el sistema de retos es visto como una forma de obtener la mayor cantidad de decisiones correctas en las jugadas más importantes, sin alterar dramáticamente el beisbol de la noche a la mañana”.
MLB también explicó que el 72% de fans encuestados durante el Spring Training 2025 dijo tener un “impacto positivo” con el sistema ABS, mientras que 69% se dijo de acuerdo para que esta tecnología continúe avanzando.
Por ahora, la temporada 2025 de MLB está por llegar al final de fase regular para dar paso a la postemporada. Los equipos que ya están calificados son: Toronto Blue Jays, Philadelphia Phillies, Milwaukee Brewers, Chicago Cubs, Los Ángeles Dodgers y San Diego Padres.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: