En 2021, se intentaron presentar en México varias regulaciones a las redes sociales bajo la bandera de garantizar la libertad de expresión. Ahora, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, quiere recuperar la que fue en su momento su iniciativa como senador, en forma de una ley de ciberseguridad.
De acuerdo con una declaración a El Financiero, Monreal adelantó que, una vez concluido el proceso legislativo tanto de las leyes de Telecomunicaciones como la de Competencia Económica, el siguiente paso es retomar esta propuesta.
En su momento, Monreal argumentó que este proyecto era “ineludible” e “inevitable” para garantizar el derecho a la libertad de expresión, además del cumplimiento de las obligaciones constitucionales por parte de las redes sociales que operan en el país.
Por lo pronto, el coordinador adelantó que esta iniciativa aún no ha sido consultada ni con el grupo parlamentario ni con otros actores, pero sí especificó que parte del borrador original presentado en 2021.
Los puntos centrales de la iniciativa original
En esa iniciativa previa, Monreal señaló que los estándares de protección a los derechos fundamentales, como el derecho humano a la libertad de expresión en el ciberespacio, no debían ser regulados por empresas privadas, sino por “el órgano democrático y soberano”.
La propuesta original surgió después de varias suspensiones de cuentas en Twitter, como la del entonces expresidente Donald Trump, y de que el presidente López Obrador cuestionara a la oficina de Twitter México, ya que su director había trabajado previamente como asesor de un senador del PAN.
Monreal argumentó que las redes sociales se habían convertido en una herramienta vinculada a la libertad de expresión, y que, al no tener un estándar en sus términos y condiciones, podían suspender o eliminar cuentas y contenidos de forma unilateral, lo que hacía necesaria la intervención de organismos de gobierno.
Para ello, se proponían cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de normar la actividad en internet, dado que se utilizan redes públicas para las telecomunicaciones.
Una nueva agencia para regular
Un punto clave es que la nueva iniciativa de Monreal para regular las redes sociales deberá adaptarse a la situación actual. En el proyecto original se contemplaba que el Instituto Federal de Telecomunicaciones sería el encargado de regular, por ejemplo, los procesos de las distintas plataformas para eliminar contenido o suspender cuentas, además de otorgar permisos de operación en el país.
Sin embargo, con su desaparición establecida en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, ahora será necesario determinar cuál dependencia del gobierno asumirá esta función. Todo indica que, al igual que otras facultades, esta responsabilidad podría recaer en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: