Robo de gas, el otro huachicol que nadie sanciona


El combate de la Fiscalía y la Guardia Nacional se ha concentrado en la ordeña de gasolina de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex); sin embargo, el robo de gas LP sigue creciendo sin castigo. Mientras Pemex revela que entre 2019 y 2024 sólo nueve personas recibieron sentencia por el robo de gasolinas, no hay rastro de sentenciados por el hurto de gas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Datos de Pemex precisan que ya se registraron 365 tomas clandestinas de gas LP entre enero y abril de este año en el país. Este huachicol se concentra en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México.

Francisco Jiménez Reynoso, académico de la UdeG, cuestionó que las autoridades se enfoquen en la vigilancia de los ductos de gasolinas y descuiden aquellos que transportan gas. Acusa omisión y complicidad de autoridades de los tres niveles de Gobierno con la delincuencia organizada.

El quebranto al erario asciende a 10.9 mil millones de pesos y representa entre 40 mil y 50 mil toneladas de gas hurtadas cada mes.

Jiménez Reynoso urgió a las autoridades a utilizar tecnología, como el monitoreo satelital y drones, para detectar puntos susceptibles de sustracción en los ductos, facilitando así la logística y la estrategia para inhibir este delito.

Un distribuidor, quien pidió anonimato por seguridad, señaló que el control de precios del Gobierno es un problema: “El Gobierno federal vende por debajo del costo internacional para contener la inflación, lo que obliga a subsidiar. Esto provoca que los importadores trabajen con pérdidas, reduzcan operaciones y se genere riesgo de desabasto si Pemex no tiene reservas suficientes. La realidad es que el bajo margen de ganancia hace más atractivo el gas robado. En el Centro del país, donde pasa el ducto Cactus-Guadalajara y se concentra el consumo, proliferan subdistribuidores sin papeles de trazabilidad, lo que impide saber si el producto es legal o no. A ello se suma la falta de infraestructura y almacenamiento: en el sexenio pasado se detuvieron proyectos por falta de permisos de la Comisión Reguladora de Energía, y con tarifas subsidiadas se eliminó la viabilidad del negocio”.

Critica que la ausencia de inversión ha dejado en uso equipos y cilindros viejos, convertidos en riesgo para la población. “Se está distribuyendo gas en equipos viejos, que ya no cumplen con las reglas de seguridad mínimas. Esto hace que se convierta en una bomba de tiempo. Esta parte es lo más peligroso para la población… y el tema del robo de gas se ha convertido, después de la trata de personas, en el negocio más rentable para las mafias. Estamos hablando de un mercado de mil millones de pesos mensuales”. Sobre las recomendaciones, apuntó: “Urge la trazabilidad del combustible: todas las pipas y camiones de reparto deberían de contar con un certificado de la procedencia del combustible”.

Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP, acusó problemas en el suministro, como la falta de operación del ducto Cactus-Guadalajara: “La mitad del año pasado no operó”. Además, estimó que 10% del gas que se comercializa en  país es robado, por lo menos.

Robo de gas LP en 2025*

Estados más           Tomas
afectados             clandestinas

Puebla                      116

Tlaxcala                    61

México                      55

Hidalgo                     22

Veracruz                   17

Total nacional:        365

Tomas clandestinas 

2025*               365

2024                 956   
   
* Enero-abril.

Toneladas robadas por mes en 2025

Enero:         46,109

Febrero:      36,807

Marzo:        40,846

Fuente: Pemex

Acuerdan aumentar tarifa del gas LP en México

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) informó que llegó a un acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) para aumentar el margen comercial del gas licuado de petróleo (LP). Con ello, la tarifa quedó en 6.50 pesos por kilogramo y 3.51 pesos por litro.     

El organismo gasero difundió un comunicado en el cual explican que el acuerdo fue derivado de la primera fase del diálogo con la dependencia federal para determinar el ajuste en la tarifa de distribución basado en la metodología para fijar los precios semanales del combustible doméstico.

La Amexgas indicó que el precio acordado permitirá que sea sujeto de revisión por parte de las autoridades, sobre todo para las regiones del país que requieran atención por la tarifa.

“Representa un piso que podrá ser sujeto de revisión por las autoridades, particularmente para aquellas regiones del país cuyas características requieran especial atención como de la actualización en tarifa que por variación en costos deba observarse”.

El promedio de la tarifa de distribución para el gas LP que se vende por litro en lo que va del año se ubicaba en 2.31 pesos, por lo que ahora será de 3.51 pesos. Lo anterior representa un mayor nivel respecto al promedio anual que se ha observado desde 2021, cuando comenzó a fijarse el precio del gas LP por parte del Gobierno Federal.

Desde aquel entonces hubo reclamos debido al control de la tarifa de distribución del gas, lo cual se agravó en octubre de 2024 cuando la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) redujo en 50% la tarifa de distribución. 

Tras el acuerdo, la Amexgas no indicó en su comunicado si la diferencia de la tarifa de distribución (3.51 pesos por litro), que son 63 centavos respecto al promedio actual, implica un aumento en los precios del gas LP.

Sin embargo, el Gobierno Federal ha aclarado que no habrá de elevar las tarifas de los energéticos más allá de la inflación.

Voz del experto
Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara

Acusa complicidad

Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara, cuestiona que las autoridades se han enfocado en la vigilancia de los ductos de hidrocarburo y han descuidado los que transportan el gas LP. De la misma forma, acusa la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno con la delincuencia organizada.

“Se descuidan los ductos del gas LP y allá es donde voltean a ver los delincuentes mientras están ocupadas las autoridades vigilando los ductos de Pemex (hidrocarburo). La delincuencia organizada tiene relaciones con las autoridades de alto nivel para perpetrar sus robos”.

La prueba es que suman 619 investigaciones iniciadas desde 2018 al 2025 por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por ordeñas de gas, pero sin que no se reportó el número de personas detenidas por estos hechos. El quebranto al erario asciende a los 10.9 millones de pesos y va desde las 40 mil a las 50 mil toneladas de gas al hurtadas al mes.

El académico de la casa de estudios señaló que el robo de gas LP y su venta en el mercado negro también afecta a la población, por lo que urge a la autoridad al uso de la tecnología mediante el monitoreo y el uso de drones para detectar puntos susceptibles al robo del gas a los ductos de Pemex, facilitando así la logística y estrategia para inhibir este delito.

Puebla, el Estado con más huachicol

El huachicol del gas LP se concentra en los estados de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, entidades donde los criminales han buscado alternativas en el robo de gas para seguir obteniendo ganancias. 

Sin embargo, es en Puebla donde se han asentado en mayor cantidad los huachicoleros del gas LP para continuar con sus negocios y picando los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

En los primeros meses del año, en aquella entidad se detectaron 116 tomas clandestinas de gas mientras que durante el 2024, fueron 426, casi la mitad del total nacional acumulado que fue 956 ordeñas de gas LP.

En contraparte, hay otros estados como Jalisco donde, según Pemex, hay pocas afectaciones por el huachicol del gas LP, en lo que va del 2025, no han reportado tomas clandestinas de gas, sin embargo, en años anteriores como 2023 y 2024, fueron 10 ordeñas detectadas en municipios como Degollado, Tototlán, Zapotlanejo o Atotonilco el Alto. 

Rocío Robles, presidenta Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (AMEXGAS) señaló que han detectado problemas en el suministro del gas como la falta de operación del ducto Cactus-Guadalajara y señala que “la mitad del año pasado no operó”. Y estima que el 10% del gas que se comercializa en el país es robado.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: