
La Romería de Zapopan es un evento de índole religioso que se ha efectuado en Jalisco desde hace siglos. En él, la Virgen de Zapopan es llevada en peregrinación a la Basílica de Zapopan desde la Catedral de Guadalajara. Este año, los ayuntamientos de Guadalajara y de Zapopan tienen contemplado enviar una propuesta formal a la Arquidiócesis para cambiar la ruta del recorrido.
De acuerdo con Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, la propuesta elaborada por los ayuntamientos de ambos municipios, junto con personal de Protección Civil, será presentada al cardenal José Francisco Robles Ortega para su aprobación a finales de esta semana.
¿Cómo sería el nuevo recorrido de la Romería?
En la actualidad, la peregrinación arranca en la Catedral de Guadalajara, avanza por avenida Vallarta hasta Américas. Llega a los Arcos de Zapopan y toma el Andador 20 de Noviembre hasta la Basílica de Zapopan.
Con la nueva ruta, los peregrinos iniciarían su recorrido en la Catedral Metropolitana, para luego tomar la avenida Juárez hasta Federalismo. De ahí seguiría a Ávila Camacho hasta llegar a la Basílica de Zapopan. Este nuevo recorrido comprende un kilómetro menos que el actual.
El domingo pasado, José Francisco Robles Ortega indicó que no había recibido una propuesta para el cambio en el recorrido, y que se había enterado a través de los medios de comunicación.
“Directamente no he recibido la propuesta, ni la ruta de por dónde sería, nada más nos hemos enterado que están en esas consideraciones el municipio de Zapopan y de Guadalajara, pero no he recibido oficialmente cuál es la propuesta y cuáles son los motivos y razones que se consideran para un eventual cambio”, comentó.
El líder de la Iglesia católica solicitó que se asegure la participación máxima de la gente y la seguridad de la misma.
“Que la ruta no implique un riesgo para la multitud que se reúne, que se garantice la celebración de ese acontecimiento mariano que es muy importante y que se garantice la seguridad y la tranquilidad de quienes participan”, agregó.
En este escenario, Juan José Frangie señaló que primero debía contar con una propuesta concreta antes de llevar la solicitud al purpurado, además, apuntó que este recorrido es petición de los danzantes.
“Eso fue lo que estudiamos: distancia, seguridad, sobre todo la seguridad. Ávila Camacho fue, durante 50, 70 años, la ruta (de la Romería), después se cambió por la Línea 3. Pero ellos (la Arquidiócesis) decidirán qué quieren y nosotros estamos dispuestos a apoyarlos a lo que ellos necesiten”, expresó el alcalde.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: