Romería: Los kilómetros al ritmo de la fe 


Danzantes, viandantes, caminantes y fieles recorriendo los kilómetros al ritmo de la música y de la fe. Gente de aquí y de todas partes, una masa viva, una procesión de formas y colores, de calor y de rezos, de algarabía y de lágrimas, de devoción y de certeza, de agradecimiento y expiación. Una miríada de personas hermanadas por la esperanza sin límites en la Virgen de Zapopan, la imponente Generala, ataviada de lujo dentro de su lágrima de cristal, que desde hace casi tres siglos es venerada por sus milagros, por ser remedio ante crisis, epidemias, sequías e inundaciones que han azotado a Guadalajara desde tiempos inmemoriales, por ser refugio de los desesperados, luz para los afligidos, respiro para los corazones atormentados. 

Año con año, desde hace siglos, la Virgen de Zapopan congrega a miles de personas en La Romería, en la que cientos y cientos, partiendo de la Catedral, caminan por las calles de la ciudad rumbo a la Basílica de Zapopan en un suceso que, aunque se inscribe en las profundidades de la fe, es también un acto comunitario y ritual por sus innumerables expresiones de sincretismo, un monumento de historia viva, algo que la misma UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El año pasado, según medios oficiales, La Romería registró un aproximado de 2.2 millones de asistentes, posicionándose como uno de los eventos religiosos más importantes del Occidente de México, y que le da su lugar a Jalisco como una sede importante de turismo religioso, además de la peregrinación por la Virgen de Talpa.

Este 2025, La Romería tendrá lugar el próximo domingo 12 de octubre; la “Llevada de la Virgen” partirá desde la Catedral, tomará Alcalde, posteriormente Juárez/Vallarta, Américas, Arcos de Zapopan y terminará en la Basílica en medio de música y danzas prehispánicas, aplausos y lágrimas, petardos y pirotecnias, y la fe de miles de personas que año con año caminan por la Virgen que desde el principio ha velado por Guadalajara y que representa una tradición viva de religión, cultura, unión y esperanza.

Conoce la ruta aquí: https://www.instagram.com /p/DPjh9NnkSFh/?img_index=1

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: