Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, destacó que la inversión en programas sociales y el incremento al salario mínimo durante los gobiernos de la Cuarta Transformación dieron como resultado que al menos 13.5 millones de personas salieran de la pobreza.
“La inversión en programas sociales universales y el aumento del salario mínimo tienen un impacto. Como resultado de estas políticas 13.5 millones de personas salieron de la pobreza durante los gobiernos de la Cuarta Transformación; tan solo en este año se tiene una inversión social superior a los 850 mil millones de pesos, en beneficio de 32 millones de familias.”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

Palabras de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados
Honorable Cámara de Diputados.
Comparezco ante esta Soberanía en cumplimiento del Artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Saludo a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán y a todos los integrantes de este cuerpo colegiado.
Saludo también al presidente de la Junta de Coordinación Política, el líder del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila; al diputado José Elías Lixa, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; al diputado Carlos Puentes Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde; al diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; al diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; a la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Me dirijo a ustedes, con respeto, representantes populares, a quienes agradezco por convocarme a este Palacio de la Democracia, sede de la pluralidad y de la diversidad política del país.
Dedico esta comparecencia a los trabajadores migrantes, al magisterio, a los obreros, a los pueblos originarios, a los jóvenes estudiantes, a las mujeres, a las niñas, a los niños, al pueblo de México.
Permítanme reconocer el trabajo que realizan a diario, ustedes legisladores y legisladoras, al generar, analizar, discutir y aprobar leyes que benefician a las mexicanas y mexicanos, porque si bien el cambio que vive nuestro país, mucho es producto de la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, también es reflejo del compromiso y la labor de ustedes, parlamentarios, parlamentarias, a través de cada ley aprobada con la que impulsan la profunda transformación del país.
Quiero dejar claro desde el inicio de esta comparecencia que podemos no estar siempre de acuerdo en lo particular, porque hay diversas formas de pensar, pero estoy segura de que la mayoría de las y los parlamentarios mexicanos apuestan porque a México le vaya bien.
Sabemos que hay diferentes formas de gobernar, de hacer política pública, pero lo deseable es que los tres niveles de gobierno busquen soluciones de fondo a los grandes problemas de la nación, sin desdén ni dilación.
Reconozco que existen retos importantes y claro que hay desafíos, pero México es grande y está en paz.
Desde esta tribuna reafirmamos que en México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad. Aquí no hay represión, ni censura.
La Secretaría de Gobernación es garante de derechos, mediadora en conflictos y constructora de paz.
México, nuestro México es un país grandioso, con gente solidaria y generosa. Es grande en población, en tamaño y en potencial económico.
Somos el decimoprimer país más poblado del mundo, con más de 133 millones de habitantes, 30% de ellos jóvenes, una fuerza demográfica vital, y conforme a las cifras del Consejo Nacional de Población, del Conapo, en las próximas tres décadas se prevé que la proporción de adultos mayores supere a la de jóvenes.
Estamos ante la oportunidad de planificar el futuro de nuestra nación y trascender el horizonte de un sexenio. Debemos pensar y trabajar en el modelo de país al que aspiramos en los próximos 30 años.
El promedio de hijos por mujer es de 1.7, una cifra muy distinta a la de los años 70 cuando superaba los seis hijos. Este cambio se complementa con un aumento en la esperanza de vida, que en el último medio siglo ha pasado de 60 a 75 años promedio, y en el caso de las mujeres está cerca de los 80.
Mientras el mundo enfrenta incertidumbre y tensiones, nuestra nación se distingue por la solidez y estabilidad de su economía. No es una frase, es una realidad: México cambió y se transforma para bien.
Contamos con una moneda fuerte, que lejos de devaluarse, su valor se apreció con respecto al dólar.
La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025, un incremento de 10% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El sector turístico superó expectativas con ingresos por más de 32 mil millones de dólares en 2024, un 7.4% más que en 2023. Y actualmente, somos el sexto país más visitado del mundo.
Además, en agosto de 2025 se tenían registrados 22.4 millones de empleos formales ante el IMSS; la tasa de desocupación se ha mantenido en sus niveles más bajos desde que el Inegi realiza esa medición; 2.7 para el segundo trimestre de 2025, lo que nos ubica como el séptimo país con menos desempleo a nivel mundial.
La inversión en programas sociales universales y el aumento del salario mínimo tienen un impacto. Como resultado de estas políticas 13.5 millones de personas salieron de la pobreza durante los gobiernos de la Cuarta Transformación; tan solo en este año se tiene una inversión social superior a los 850 mil millones de pesos, en beneficio de 32 millones de familias.
No buscamos crecimiento económico por el crecimiento mismo, sino un desarrollo que dignifique la vida de todos los mexicanos y mexicanas, especialmente de aquellos que por mucho tiempo fueron olvidados.
Otro rubro en el que trabajamos a diario es en brindar seguridad a la población. Reconocemos la dedicación incansable de la Presidenta Claudia Sheinbaum a este reto. Ella encabeza diariamente el Gabinete de Seguridad, todos los días, a las 06:00 de la mañana.
Estos esfuerzos han rendido frutos notables, como la reducción de homicidios durante 11 meses consecutivos, en 25%, gracias a la coordinación interinstitucional y a la labor de compañeros extraordinarios, como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el secretario de la Defensa Nacional, el secretario de Marina, que exponen su vida junto a miles de soldados, marinos, policías, detectives, para proteger a mexicanas y mexicanos.
La comisión de delitos o los actos de corrupción no detendrán el avance de un proyecto que impulsa la mayoría.
Nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo.
La señal que enviamos a toda la nación es inequívoca y firme: habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica.
La transformación avanza y con ella la justicia.
El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una Estrategia Nacional de Seguridad, basado en cuatro ejes rectores: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la Coordinación total en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
Desde la Secretaría de Gobernación coordinamos el eje de Atención a las Causas bajo un enfoque social, porque la paz se construye todos los días, en cada casa, en cada calle, en cada colonia y en cada comunidad del país.
Jóvenes que antes no tenían opciones para acceder a becas hoy acceden a capacitación laboral, a espacios deportivos, culturales; familias que viven en municipios con altos índices de violencia, hoy reciben apoyos y servicios de los programas de Bienestar.
Se han creado 566 Consejos y Comités de Paz, a través de los cuales la ciudadanía organizada recupera espacios públicos en Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, por mencionar algunos.
También promovemos la participación social a través de las Consultas Indígenas. En Sonora, Sinaloa y Oaxaca las comunidades ejercen su derecho a decidir sobre proyectos que se construirían en su territorio, porque sin voz comunitaria no hay paz duradera.
Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han recabado y destruido 5 mil 515 armas de fuego y 639 granadas, así como cargadores, cartuchos y estopines. Además, se han intercambiado 5 mil 487 juguetes bélicos por juguetes didácticos.
Con el Tianguis del Bienestar se han visitado 75 comunidades de 19 municipios de Oaxaca y Guerrero, en beneficio de 48 mil 939 familias, con la entrega gratuita de 1.5 millones de piezas y 93.2 toneladas de bienes nuevos, asegurados en las aduanas como ropa, calzado, utensilios y juguetes.
En esta labor ha sido fundamental el trabajo de las Mesas de Paz, espacios de coordinación donde se reúnen gobernadores, presidentes municipales y autoridades de todos los niveles, que toman decisiones eficaces, replicando el modelo del Gabinete de Seguridad federal.
Todo este trabajo lo hacemos con la convicción de que México no está condenado a la violencia. México está destinado a la paz.
Y como responsable de la política interior, en la Secretaría de Gobernación impulsamos el diálogo, la atención ciudadana y la resolución de problemas por la vía pacífica, sabedores de que la paz social no solo es la ausencia de conflictos, sino la capacidad de resolverlos a través del diálogo y la concertación.
Hoy, la fuerza del Estado se usa para construir gobernanza. La Secretaría de Gobernación hace su tarea como puente de diálogo entre las instituciones del Estado, el Poder Legislativo y la ciudadanía.
Atendemos conflictos de una gran diversidad de temas, como disputas comunitarias, controversias agrarias, bloqueos en vías de comunicación, tensiones por proyectos de infraestructura, solicitudes de servicios básicos, garantizando que las demandas sociales tengan una resolución.
Estos temas contribuyen directamente a preservar la estabilidad social y a consolidar la confianza de la población en sus instituciones.
En este primer año de gobierno, se atendieron más de 2 mil 900 controversias y movilizaciones sociales a nivel nacional.
Se respondieron 3 mil 371 peticiones ciudadanas y se instalaron mesas de concertación para resolver problemáticas en las entidades federativas.
Cada mesa de diálogo instalada y cada acuerdo alcanzado contribuyen a fortalecer la gobernabilidad democrática y el trabajo del Gobierno de México con la población.
En este primer año de la Sexagésima Sexta Legislatura, su compromiso ha sido fundamental.
La agenda promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum encontró en este Congreso un eco, que no sólo resonó, sino que se tradujo en leyes y reformas que ya forman parte de la nueva realidad mexicana.
Felicidades a ustedes por las reformas alcanzadas.
Como las reformas constitucionales para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres para hacer realidad la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencias.
Así como las reformas al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que saldan la deuda histórica de la participación de las mujeres en la historia y transformación de nuestro país o la reforma histórica que permitió al pueblo de México, elegir directamente a quienes imparten justicia.
El Gobierno de México reitera su compromiso con la división de Poderes y con el fortalecimiento del Estado de derecho.
También se ha fortalecido el diálogo con los gobiernos locales, a través de la instancia de Gobernación que coordina esfuerzos con los municipios.
En este marco organizamos el Primer Encuentro Nacional Municipal, un evento histórico que convocó a los 2 mil 462 alcaldes del país, para construir de manera colectiva la paz, la justicia y el desarrollo.
Un claro ejemplo de este tipo de coordinación de esfuerzos es el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, proyecto que salió del corazón de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para atender a una región de casi 10 millones de habitantes, históricamente olvidada.
En materia de Juegos y Sorteos, hay interés de esta Secretaría por cambiar la Ley de la materia, vigente desde 1947. Son 78 años y ninguna modificación, sin actualizarse, a pesar de que los avances tecnológicos les impactan.
Cuando llegué a la secretaría, una de mis primeras reuniones fue con los empresarios de este ramo, con quien acordamos tres cosas muy sencillas:
El primer acuerdo, no corromper a los servidores públicos de Gobernación.
La secretaria no tiene representantes ni intermediarios y que denuncien si alguien les extorsiona.
Dos, la secretaría está en la disposición de revisar y regularizar la situación de sus empresas, siempre y cuando paguen sus impuestos.
Tres, se trabaja en una legislación que dé certeza a sus inversiones y sancione los posibles ilícitos relacionados con el lavado de dinero.
Por otro lado, garantizamos el pleno ejercicio de la libertad de culto. En este periodo, se han otorgado 259 nuevos registros, a igual número de Asociaciones Religiosas, que en total suman 10 mil 446.
Con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, este trámite se agilizó y pasó de tardar años a solo tres meses.
Con el reconocimiento de la personalidad jurídica, las Asociaciones Religiosas pueden proteger su patrimonio y realizar gestiones ante cualquier autoridad, como abrir cuentas bancarias, pagar impuestos, celebrar contratos y también les permite adquirir y registrar bienes inmuebles.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y en su representación, asistí a Ciudad del Vaticano, a las exequias del Papa Francisco y posteriormente al inicio del pontificado del Papa León XIV, a quien entregué, en propia mano, la carta invitación del Gobierno de México para que visite nuestro país.
Estamos optimistas de la respuesta, porque somos un pueblo cálido y hospitalario.
Y en el marco de la política de derechos humanos, se asumió la responsabilidad histórica con la verdad y la justicia. En un acto simbólico y de gran trascendencia, ofrecimos una disculpa pública a las víctimas y sus familias por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968 por un gobierno autoritario.
Este acto de desagravio se hizo desde la misma entraña de la institución que, en 1968, se usó como instrumento del Estado para reprimir al pueblo. Con ello, se rompió con el encubrimiento del pasado y se refrendó el compromiso con la memoria histórica para que barbaries como esta no se vuelvan a repetir.
Y en el doloroso episodio de Ayotzinapa, sucedido en septiembre de 2014, nuestro compromiso con la verdad y la justicia es inquebrantable.
Mantenemos un diálogo permanente con las madres y los padres de los jóvenes desaparecidos, quienes tienen todo el derecho a conocer la verdad y a que se haga justicia.
Se impulsa que la investigación se refuerce con el apoyo de la ciencia y la tecnología, analizando nuevamente toda la evidencia, desde vehículos y rutas hasta personas involucradas, para ubicar nuevos puntos de búsqueda y avanzar en las investigaciones.
Este enfoque permitió a la Fiscalía detener y procesar a 158 personas, de las cuales 121 están en prisión preventiva y a 37 les fueron impuestas medidas cautelares por los jueces.
Continuaremos trabajando para asegurar que no haya impunidad.
Por otra parte, también se ha reforzado la capacidad de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. Es un compromiso con cada familia que anhela tener de vuelta a sus seres queridos.
Se impulsó un proceso inédito de escucha activa, con la participación de más de 450 colectivos y familias de víctimas, donde personalmente participamos. De esta experiencia, surgieron 570 propuestas, muchas de las cuales hoy forman parte de la Ley en Materia de Personas Desaparecidas que ustedes aprobaron recientemente.
Muchas gracias por su trabajo.
El 10 de septiembre, el Senado designó a familiares de víctimas, especialistas en el tema, representantes de organizaciones como consejeras y consejeros ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda, y el 12 de septiembre, en la sede de Gobernación, rindió protesta la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda tras un proceso de consulta pública.
La agenda de trabajo incluye apoyar con programas de bienestar a las hijas e hijos de personas desaparecidas, garantizar seguridad y protección a las familias de las víctimas; la obligatoriedad de iniciar carpetas de investigación de inmediato por desaparición; la creación de una Plataforma Única de Identidad vinculada a la CURP, con datos biométricos; una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Fortalecer el Banco Nacional de Datos Forenses para agilizar los procesos de identificación humana.
Con el Gobierno de Estados Unidos mantenemos el diálogo como el fundamento de la relación y la base para una cooperación efectiva en materia de migración y seguridad, bajo los principios de respeto a la soberanía, confianza mutua y responsabilidad compartida.
Ante la política migratoria de Estados Unidos, la Presidenta de México instruyó la puesta en marcha de la Estrategia “México Te Abraza”, con la participación de 34 dependencias, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de nuestros connacionales repatriados, a quienes se les brinda acceso a programas de bienestar, de salud, educación, alimentación, inclusión financiera y empleo.
Gracias a este esfuerzo, más de 99 mil personas han sido recibidas con calidez, otorgando más de 564 mil servicios que incluyen alimentación, hospedaje, atención médica, afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, orientación jurídica, documentos oficiales y la entrega de Tarjetas Paisano.
Además, las empresas mexicanas han ofrecido 70 mil empleos para ellos.
Muchas gracias.
Nuestros connacionales en Estados Unidos no están solos, son el corazón de nuestra patria, un puente entre dos pueblos. Su trabajo incansable no solo impulsa el progreso en su país de acogida, sino que también es un pilar fundamental de nuestra economía y una muestra de la fortaleza de nuestra gente.
Por eso, con la Estrategia “México Te Abraza”, les reiteramos que siempre serán recibidos en casa con dignidad y oportunidades.
Muchas gracias a todas las instancias que participan en “México Te Abraza”.
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, participamos, junto a otras dependencias federales, estatales y municipales, en los preparativos para la celebración de la Copa Mundial de Futbol 2026, en coordinación con la FIFA, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México.
Trabajamos por una organización que refleje la grandeza de nuestro país en las tres sedes importantes que nos corresponden: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se celebrarán 14 partidos. Además, se impulsan eventos y actividades en todo el territorio nacional para que la celebración llegue a cada rincón de México.
Señoras legisladoras y señores legisladores:
Este primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación ha sido un año de cambios profundos, hemos entrado en una nueva etapa con un gobierno del pueblo que sirve al pueblo, que mantiene el respeto a la división de poderes y que fortalece la coordinación con las entidades federativas y los municipios mediante el diálogo permanente.
Garantizamos la libertad de expresión y brindamos protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Promovemos la cultura de la no discriminación, reafirmando que la diversidad es una de las mayores fortalezas de nuestra nación y que las conductas derivadas de la discriminación como la misoginia y el racismo son males que nos corroen como nación.
Como muchas mujeres mexicanas, en mi caso como mujer, he vivido el peso del machismo y la misoginia. Y como mujer indígena he sentido la injusticia de la discriminación por racismo y clasismo. Pero hoy, con el conocimiento que da la experiencia, puedo decir con total convicción que las actitudes discriminatorias en nuestra sociedad se quiebran frente al avance de las mujeres en el ejercicio de sus derechos y el poder de nuestra voz.
No hay moral en tratar de humillar a las personas o en negar su valía por el hecho de ser mujer. En esta nueva etapa de la vida pública nacional tampoco tienen cabida los discursos de odio. Nuestra fuerza como nación reside en la diversidad cultural, en el respeto mutuo, en la construcción de una sociedad donde cada uno y cada una tenga un lugar y en reconocernos como un pueblo con una profunda riqueza histórica.
Como gobierno, el reto que tenemos ante nosotros es grande: Consolidar la transformación que inició en 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador. El compromiso es no fallarle a las mexicanas y a los mexicanos en su demanda de construir un país libre, soberano, verdaderamente democrático, seguro, incluyente, con justicia, bienestar social y prosperidad compartida.
Mi reconocimiento a las diputadas y a los diputados que legislan por el bien de México, a los buenos tribunos que desde la diversidad de pensamiento promueven lo mejor para la nación.
Finalmente, quiero decirles que me siento muy honrada, muy honrada, de servir a mi país bajo el liderazgo de la primera mujer Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Gobernación está al servicio del pueblo de México.
Muchas gracias por su atención. Gracias.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: