Rosalba Guerrero busca presidir el TSJCDMX; propone modernizarlo y fortalecer la justicia con una visión humana y de género

La magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez quiere presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), si lo logra, sería la primer mujer en hacerlo en 38 años, pero para ello deberá conseguir el respaldo de dos terceras partes de los 79 magistrados que integran el Pleno, quienes deberán votar con mayoría calificada.

Actualmente, Rafael Guerra Álvarez es el magistrado presidente del TSJCDMX), quien debía dejar el puesto el 1 de septiembre pasado para regresar a su magistratura penal, sin embargo, un día antes, el Congreso capitalino aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial local, para homologarla a la reforma judicial establecida en la Constitución de la CDMX con lo que el funcionario pudo conservar el cargo donde lleva los últimos seis años.

Pero no solo eso, Guerra Álvarez también obtuvo la posibilidad de relegirse como el presidente del TSJCDMX para ostentar el puesto hasta 2027, proceso que se llevará a cabo en estos días.

Debido a las reformas aprobadas por el Congreso local a la Ley Orgánica del Poder Judicial, será hasta las elecciones de 2027 que los votos de ese año y de 2025 cuenten para que el magistrado que haya logrado más sufragios sea el primer presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México electo en las urnas.

Para la elección del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México de este año, la magistrada Rosalba Guerrero levantó la mano, con sus más de 37 años de respaldo trabajando en el Poder Judicial, y con una propuesta enfocada en modernizar a la institución y fortalecer el acceso a la justicia con una visión humana y de género.

También porque la magistrada considera que los seis años que Rafael Guerra Álvarez lleva al frente del TSJ ya son suficientes y que es momento de que la justicia capitalina tenga “rostro de mujer”.

“Él inició su gestión en 2019 y ahorita ya son seis años y yo creo que ya es tiempo de que haya un relevo para el Tribunal”, ha comentado la magistrada en distintas entrevistas como la concedida al periodista Alejandro Cacho.

Rosalba Guerrero confía en obtener la mayoría calificada que significa el apoyo de dos terceras partes de los 79 magistrados que votarán en el Pleno para la elección del presidene del TSA que quedará en el cargo hasta 2027.

“Quiero invitar a mis compañeros magistrados a sumarse a una propuesta de unidad, de justicia cercana al ciudadano y de liderazgo compartido”, ha dicho.

La magistrada también ha mencionado que algunos grupos de trabajadores del Tribunal le han hecho saber que puede contar con ellos, apoyo que considera fundamental para poder obtener la presidencia.

A finales de mayo, los empleados del Poder Judicial pararon actividades por inconformidad durante más de dos meses, y exigieron mejoras económicas, mayores recursos tanto humaos como materiales, mejora en las instalaciones y posponer la extinción de algunos juzgados.

Para Rosalba Guerrero, según dijo a la revista Proceso, el actual presidente Rafael Guerra debió manejar dicho conflicto de una mejor manera, ya que los trabajadores lo responsabilizaron del caos que se vive todos los días en el Poder Judicial capitalino.

La magistrada aseguró a dicho semanario que ella habría conciliado muy bien con los trabajadores y habría establecido parámetros para darles una garantía de que tendrían mejores áreas para laborar y mejores condiciones.

Sobre lo que haría si llegara a ser la presidenta del TSJCDMX, Guerrero Rodríguez ha dicho en distintas oportunidades que crearía un Observatorio Ciudadano que vigile la labor de los juzgadores, en especial la de los recién electos por voto popular y que han sido exhibidos en redes sociales y medios por el desconocimiento que tienen de las materias para las que ganaron los cargos.

“Que de las denuncias ciudadanas se dé intervención al Tribunal de Disciplina para que podamos tener un parámetro más certero de dónde están los puntos en los que se debe poner más atención”, ha dicho.

Tiempo de mujeres

Magistrada de la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rosalba Guerrero cree firmemente que es el momento de que la justicia capitalina tenga “rostro de mujer”, tanto como que se debe abatir el rezago judicial y acercar el servicio de justicia a los ciudadanos.

“Retomando las palabras de la presidenta de la República y de la jefa de gobierno, es tiempo de mujeres, es tiempo que en la institución en el tribunal superior de justicia se resuelva con cara de mujer”, ha dicho Guerrero Rodríguez.

Por lo anterior, la magistrada también ha resaltado su compromiso con la impartición de justicia con perspectiva de género y con la atención a grupos vulnerables.

“He resuelto siempre con sensibilidad social, buscando que cada persona sienta que la justicia le pertenece”, dijo a Alejandro Cacho.

“Ante este momento histórico del cambio de paradigmas, el papel de las abogadas mexicanas es contribuir a defender la dignidad humana y procurar el respeto con nuestros semejantes; pero indudablemente en su haber, debe mantenerse conforme a los lineamientos de la ley, el honor y la dignidad que conlleva su profesión, pugnando contra la desigualdad de género”, considera.

¿Quién es Rosalba Guerrero Rodríguez?

En casi 4 décadas dentro del Poder Judicial, Rosalba Guerrero Rodríguez ha conocido los distintos niveles de su estructura, ya que comenzó su trayectoria como secretaria de acuerdos de juzgado, después fue jueza civil durante 20 años y actualmente lleva 11 años como magistrada

“Conozco la institución, sus retos y sus fortalezas; por eso quiero trabajar para superar el rezago y acercar la justicia a la gente”, ha asegurado.

Para la magistrada es básico que el TSJ tenga una relación directa con la sociedad, promoviendo una justicia más rápida, empática y transparente.

Guerrero Rodríguez consideró fundamental que el Tribunal Superior de Justicia mantenga una relación directa con la sociedad, promoviendo una justicia más rápida, empática y transparente, así como que los procesos judiciales sean más eficientes y sensibles a las nuevas realidades sociales, gracias a la instrumentación de mecanismos de modernización y capacitación.

“El acceso a la justicia no puede verse solo como un trámite; debemos escuchar y atender los problemas reales de las personas, con la rapidez que marca la Constitución y la humanidad que requieren los tiempos actuales”, ha dicho en varios foros.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: