El 7 de noviembre, Rosalía entrará oficialmente a una nueva era con ‘LUX’, un álbum que promete ser revolucionario por su mezcla de géneros y llevar a la artista a nuevas alturas en la industria musical, algo que ya comenzó a probar con su sencillo ‘Berghain’, que marca su nueva ruta artística.
Las referencias artísticas de ‘Berghain’
Como Rosalía ha hecho saber al público, ‘LUX’ se trata de la mística femenina y la espiritualidad: una escalera hacia Dios desde un punto de vista muy personal sobre la pérdida y el reencontrase con uno mismo. El hilo conductor de la narrativa de esta nueva era es la santidad, por ello obtuvo inspiración de santas de diferentes países y culturas, lo que la llevó a cantar en más de 13 idiomas diferentes a lo largo de las 18 canciones que conformarán el álbum.
‘Berghain’ fue el primer sencillo que salió a la luz y dibujó la imagen de lo que será ‘LUX’ en términos de sonido y referencias artísticas. La canción se titula en honor al club Berghain, en Berlín, conocido por ser el más exclusivo de todo el mundo. Ahí no importa tu estatus para entrar, pues incluso se le ha negado la entrada al multimillonario Elon Musk; aunque no se conocen los requisitos exactos para ingresar, las personas que hacen más de seis horas de fila por la oportunidad de ingresar, afirman que no existe correlación aparente entre las personas que logran entrar y es más una cuestión de las vibras que emanas. Se dice que dentro de Berghain, el tiempo corre diferentemente y nadie de los pocos que ha tenido la suerte de enfiestar en este lugar puede describir qué sucede durante las fiestas (además de que no se permiten las fotografías) por el éxtasis que te induce formar parte de una fiesta tan liberadora.
(Delia Martínez)
Una sensación similar es la que Rosalía presentó en esta primera canción del álbum, donde los violines son los segundos al mando después de la voz de Rosalía misma; su arpegio marca el ritmo acelerado de la canción y se transforma a lo largo de la canción hacia convertirse en un experimento goth-pop firmado por el productor Yves Tumor.
La inspiración de esta composición es de la época barroca, como analizó el compositor Jordi Longán en su cuenta de TikTok. El uso de sonidos inspirados en el barroco es interesante en el contexto de ‘LUX’, pues artísticamente fue una época vital en la restauración de la fe a la religión católica frente al protestantismo, con la contrarreforma católica que hacía uso del culto a la Virgen María, el arte y la música sacra para buscar apelar a las emociones de los fieles y reafirmar su creencia.
(Instagram)
La letra reafirma el uso de imágenes religiosas como fuente de inspiración, ejemplo de ello son versos como “su miedo es mi miedo, su enojo es mi enojo, su amor es mi amor, su sangre es mi sangre”, cantado en alemán varias veces durante la canción. También, Björk canta su verso sobre la intervención divina siendo su única salvación.
Pero no sólo la letra es utilizada como un instrumento narrativo, también la escenografía y su propia personas. Al inicio del video, el personaje que Rosalía interpreta entra a su departamento con la imagen de la Virgen María en él y más adelante observamos a “La dama del armiño” de Da Vinci, un guiño a la pureza y castidad que fueron corrompidas por un amor. Cecilia Gallerani, la mujer plasmada en la pintura, era conocida por sus grandes talentos musicales y poéticos, lo cual la llevó a adquirir el apodo de “Donna docta”, pero tuvo un amorío con el duque Ludovico Sforza de Milán en 1400s y, al día de hoy, es recordada principalmente por su relación con el duque y no por sus talentos.
(Fuente: Rosalía vía YouTube.)
Otra referencia histórica importante es su interpretación como Blancanieves. Podemos verla con un moño rojo idéntico al de la princesa Disney, rodeada de animales que buscan estar en su presencia. Blancanieves desde siempre ha sido un ícono de la inocencia, como se conoce en su historia, pues su corazón fue víctima de su propia pureza y se dejó engañar por la reina malvada.
Todos los símbolos que Rosalía coloca en el video son una seña de que no existe algo bueno sin que sea corrompido por el mundo. Desde su dije de corazón, que ha sido roto y debe irlo a reparar con el joyero, hasta su transformación en una paloma perfectamente balanceada entre blanco y negro, simbolizando que el camino de la salvación divina es para todo quien la busque, por más impuros que el mundo nos haya obligado a ser.
(Fuente: Rosalía via YouTube.)
¿Cuál es el concepto de ‘LUX’?
En ‘LUX’, Rosalía toca temas de trascendencia y la iluminación divina a través de una estética casi religiosa, con la presencia de símbolos católicos en la promoción de su nueva era, como su vestuario de monja siendo el centro de la portada del álbum. ‘LUX’ traza un arco emocional de misticismo femenino y transformación hacia la divinidad, algo que ya había explorado en su álbum debut “El Mal Querer”.
Los primeros indicios apuntan a que este álbum va a ser ambicioso en términos musicales y visuales. Rosalía explotará la música clásica con su sello urbano y flamenco. La estrella catalana fue captada leyendo una partitura titulada ‘Berghain’, que después compartió a través de su blog en Substack, y los fans no tardaron en interpretarla en diferentes instrumentos para saber cómo sonaba. La partitura resultó ser de una de las canciones de su álbum, trazando esta explosión de ritmos que podría resultar en su mejor experimentación hasta ahora.
(Aldara Zarraoa/Getty Images)
El anuncio poco convencional que eligió Rosalía para ‘LUX’
Luego de semanas, Rosalía terminó la espera y anunció, a través de un en vivo en Tik Tok, su nuevo álbum titulado ‘LUX’ (o luz en latín). Durante la transmisión pudimos ver a la estrella preparándose para salir y el momento, detrás de cámaras, en el que se da cuenta que la lista de canciones de LUX había sido proyectada en Times Square antes de tiempo, a lo que no reaccionó bien, pues el anuncio oficial estaba programado para ocurrir en la Plaza de Callao, en Madrid.
La cantante tomó su coche y manejó hacia la Gran Vía, donde se bajó y comenzó a correr mientras su fans la rodeaban, terminando con el tan esperado anuncio en la plaza madrileña con una cuenta regresiva que reveló la portada y el título del álbum.
Esta es la lista de canciones y las colaboraciones que esperamos escuchar
‘LUX’ estará dividido en cuatro movimientos, la clasificación que suelen tener las obras de música clásica de acuerdo a su tiempo y estructura. Incluirá 18 canciones, de las cuales 3 serán exclusivas de su edición física en vinilo y CD. La división del álbum será la siguiente:
- MOV I: Sexo, Violencia y Llantas, Reliquia, Divinize, Porcelana, Mio Cristo.
 - MOV II: Berghain, La Perla, Mundo Nuevo, De Madrugá.
 - MOV III: Dios Es Un Stalker, La Yugular, Focu ‘ranni (exclusiva de la edición física), Sauvignon Blanc, Jeanne (exclusiva de la edición física).
 - MOV IV: Novia Robot (exclusiva de la edición física), La Rumba del Perdón, Memória, Magnolias.
 
(Dia Dipasupil/Getty Images)
En cuanto a cantantes invitados a formar parte del disco, Björk y Yves Tumor fueron los primeros en prestar sus voces para acompañar a Rosalía en su nueva era, pero ‘LUX’ también contará con el talento de Estrella Morente, Yahritza Y Su Esencia, Carminho y Silvia Pérez Cruz en su repertorio, ampliando mucho la posibilidad del sonido de este álbum. Además, participarán coros como la Escolania de Monstserrat y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana para añadir la ambientación religiosa que Rosalía prometió.
¿Habrá gira de ‘LUX’?
El escenario extraña a Rosalía y una de las preguntas más importantes de los fans es si podemos esperar a la catalana promocionando su nuevo disco alrededor del mundo. Aún no hay fechas confirmadas, pero si sigue el patrón de sus álbumes pasados, podríamos esperar una gira en 2026 que lleve ‘LUX’ a diferentes países.
(Guillermo Legaria/Getty Images)
¿Qué podemos esperar de la era ‘LUX’?
El disco promete ser potente tanto en melodías, mensajes y visuales. Sus presentaciones son famosas por su teatralidad e impacto, pero este concepto de religiosidad tiene el potencial de grandes referencias artísticas al estilo barroco con el toque que sólo Rosalía tiene.
Este álbum se convertirá en más que sólo música, sino un completo universo para explorar de la mano de la cantante.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: