Rusia enciende los reactores nucleares de su antigua bestia: después de 25 años el mayor buque de combate está listo para regresar al mar

Desde 1999, Rusia había mantenido en mantenimiento su último crucero de batalla de la clase Kirov, el Almirante Nakhimov, el mayor buque de combate de superficie del mundo. Ahora, después de 25 años, ha puesto nuevamente en funcionamiento sus dos reactores nucleares.

Este es uno de los cuatro cruceros de batalla de la clase Kirov construidos por la Armada Soviética en la década de 1980. En ese momento, eran sin lugar a duda los buques de combate de superficie más imponentes del mundo, con un desplazamiento de 28,000 toneladas, más de tres veces el tamaño de los destructores estadounidenses de la clase Arleigh Burke y más del doble del de cualquier otro barco de combate de superficie. Su velocidad le permitía moverse a la par de un portaaviones de la clase Izumo japonesa.

Además, son los únicos buques de combate de superficie que utilizan sistemas de propulsión nuclear, lo que les permite mantener altas velocidades, y al mismo tiempo, operar armamento y sensores de alto consumo energético durante períodos prolongados.

Según medios estatales, el primer reactor de este buque se puso en funcionamiento a finales de enero, mientras que el segundo lo hizo el 2 de febrero. Ahora, con ambos operativos, se demuestra que el Almirante Nakhimov cuenta con su planta de energía nuclear en pleno funcionamiento en todos los modos requeridos.

Una espera para su reentrada en servicio

El proceso de modernización del buque inició en 1999 y ha enfrentado varios retrasos a lo largo de los años. Se espera que los trabajos concluyan finalmente en el verano de 2025.

Este crucero comenzó su vida operativa en abril de 1989 y, al final de la Guerra Fría, quedó atracado de forma permanente en el puerto de Sevmash en espera de reparaciones. Desde 2013, aguardaba la reactivación de sus reactores nucleares para su eventual regreso al servicio, ahora con nuevos sistemas de armas que aumentarán su poder de fuego, le permitirán desplegar más misiones e integrar sistemas de defensa aérea mejorados, además de nuevos sensores y armamento ofensivo.

Según Andrei Dyachkov, director ejecutivo de Severnoye Design Bureau, las mejoras de este crucero forman parte del alto potencial de modernización que estos barcos tuvieron desde su diseño original. Esto facilitó la implementación de modificaciones que permitieron equiparlo con mejor armamento y convertirlo en “el buque de combate de superficie más fuerte del mundo”.

Zircon Hypersonic Missile Launch

El lanzamiento de un misil hipersónico Zircon

En total, cuenta con 176 misiles de largo alcance, entre ellos los hipersónicos antibuque Zircon, propulsados por un motor scramjet. Además, posee un sistema de propulsión nuclear dual, aunque, a diferencia de variantes más modernas como la clase Tipo 055 china o la Zumwalt estadounidense, no incorpora características de sigilo.

El origen y futuro del Almirante Nakhimov

De acuerdo con Military Watch Magazine, los buques de la clase Kirov fueron desarrollados cuando la Unión Soviética buscaba competir en el desarrollo armamentístico con Estados Unidos.

Almirante Nakhimov 02

Por el contrario, la Rusia postsoviética no ha construido destructores ni cruceros para su propia flota, salvo los destinados a la exportación. Sus buques de combate de superficie actuales tienen una quinta parte, o menos, del tamaño del Nakhimov, lo que podría convertirlo en el buque insignia de la flota del país.

Por lo pronto, de acuerdo con el director general de Sevmash, Mikhail Budnichenko, el Almirante Nakhimov podría cumplir misiones de combate en cualquier parte del océano en cualquier clima y tiempo, y tendrá una vida operativa durante otros 30 años.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: