Hubo una nueva reunión en Estambul para acercar posiciones entre los dos países aunque un enviado ruso dijo que “las posturas son bastante distantes”.
A más de tres años del comienzo de la guerra, Rusia y Ucrania concretaron este miércoles su tercera ronda de negociaciones donde pactaron un nuevo intercambio de prisioneros, aunque no hubo avances en acuerdos para ponerle fin al conflicto.
Desde Kiev, propusieron una reunión entre los presidentes Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, antes de fines de agosto para llevar las negociaciones a una nueva etapa aunque desde Moscú rechazaron la iniciativa, que también incluía una invitación para los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.
El plazo que había propuesto Ucrania para realizar el encuentro coincidía con el del ultimátum de 50 días dado por Trump a Putin el pasado 14 de julio para que acceda a poner fin a la guerra si no quiere que EEUU dicte nuevas sanciones contra Rusia, según dijo tras la intervención de Umérov el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Gueorgui Tiji.
El jefe del equipo de negociación ruso, Vladímir Medinski, explicó que “en realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, dijo después del encuentro en Estambul. Al igual que había pasado en las dos rondas de negociación anteriores, los enviados de Putin enfatizaron la necesidad de resolver las cuestiones de fondo del conflicto, mientras que los ucranianos volvieron a pedir sin éxito un alto el fuego que ponga fin como mínimo a los ataques a infraestructuras críticas y de naturaleza civil.
“Ponemos énfasis en que el alto el fuego debe ser genuino y debe incluir un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas”, declaró -en rueda de prensa- el enviado de Ucrania, Rustem Umérov, actualmente secretario del Consejo para la Seguridad Nacional y de Defensa y hasta hace poco ministro ucraniano de Defensa.
“Las posturas son bastante distantes”, dijo Medinski sobre los desacuerdos que impiden un alto el fuego y un acuerdo de paz.
Las condiciones de Rusia y Ucrania para firmar un acuerdo de alto el fuego
Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú declaró rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.
Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.
Cortesía de Ámbito
Dejanos un comentario: