
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” entrará en operación completa para el público a finales de enero de 2026, una vez concluidas las pruebas de señalización, certificación y seguridad que se realizarán durante los próximos tres meses.
“Ya terminamos la obra civil del Tren México-Toluca, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas”, afirmó durante un recorrido por el tramo final de la obra en Cuajimalpa de Morelos.
La mandataria mexicana destacó que la estación Observatorio, punto final del recorrido, será “la estación más importante que se haya hecho en la historia de México”, al conectar el tren interurbano con la Línea 1 del Metro, el Cablebús, el transporte público metropolitano y la Terminal de Autobuses Poniente.
Con esta infraestructura, explicó, el trayecto de Toluca a la capital del país, que actualmente toma entre dos y dos horas y media, se reducirá a 40 minutos, impulsando la movilidad limpia y eficiente en el Valle de México.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, detalló que la estación Observatorio cuenta con 15,000 metros cuadrados, mientras que Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, precisó que el tren recorrerá 57.7 kilómetros desde Zinacantepec hasta la Ciudad de México, con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y una frecuencia de paso de entre cinco y siete minutos.
Sandra Muñoz, residente de obra del Complejo Observatorio, informó que la conexión con la Línea 1 del Metro estará lista en noviembre de 2025, y que hacia junio de 2026 se concluirán obras complementarias como el deprimido vehicular y accesos viales.
Por su parte, Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, informó que el tren ya ha transportado 12.6 millones de pasajeros desde el inicio de sus operaciones parciales en 2023. Actualmente circulan ocho trenes y se espera llegar a 20 unidades una vez que se inauguren las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, alcanzando una capacidad de hasta 240,000 usuarios diarios.
La tarifa completa será de 90 pesos, con precios intermedios según el trayecto, y estará integrada al sistema de Movilidad Integrada mediante la tarjeta de acceso y el uso de códigos QR.
Por otro lado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, calificó el proyecto como “el más grande de movilidad metropolitana en la historia de la capital”.
Mientras tanto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció que el nuevo sistema “no solo es más barato y seguro, sino que mejora la calidad de vida y la salud mental de las personas al reducir los tiempos de traslado y estrés diario”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: