¿Sabes qué es el consumo responsable? Así impacta al medio ambiente y a tu bolsillo

¿Practicas el consumo responsable? Shutterstock

El consumo responsable, promovido por la Condusef, es una práctica que busca equilibrar el bienestar económico de las personas y la protección del medio ambiente. Esta propuesta parte del hecho de que gran parte de los bienes y servicios adquiridos cotidianamente se consumen en exceso o se desechan rápidamente, generando impactos negativos en los recursos naturales y las finanzas personales.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la producción masiva de bienes podría comprometer las materias primas disponibles para 2060. A nivel global, la industria del vestido y calzado genera cerca de 100 mil millones de prendas al año, lo que ha incrementado en 60% la cantidad de productos que adquiere cada persona en comparación con hace 15 años, conservándolos además por menos tiempo. Esta tendencia ha contribuido a que este sector represente aproximadamente 60% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

¿Qué es el consumo responsable?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) define el consumo responsable como la práctica mediante la cual las personas consideran el impacto social, ambiental y económico de sus decisiones de compra. Esto implica:

  • Moderar el consumo para evitar excesos y desperdicios
  • Favorecer productos y servicios de empresas con responsabilidad social y ambiental
  • Aplicar la regla de las 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Estas acciones no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también permiten mejorar la salud financiera de los hogares.

Beneficios del consumo responsable

Entre los beneficios que destaca la Condusef están:

  • Ahorro a largo plazo mediante la compra de productos duraderos
  • Mayor capacidad para enfrentar imprevistos financieros
  • Apoyo a negocios locales y sustentables
  • Reducción de gastos médicos al optar por productos menos procesados

Hábitos recomendados para el consumo responsable

La Condusef sugiere siete hábitos que pueden integrarse al día a día para adoptar un consumo responsable:

  1. Planificar las compras con un presupuesto claro
  2. Comparar productos considerando calidad, durabilidad y empaques reciclables
  3. Reducir desechos, prefiriendo presentaciones grandes sobre individuales
  4. Evaluar el ciclo de vida de cada producto antes de comprarlo
  5. Evitar desperdiciar alimentos, con una planificación adecuada de comidas
  6. Usar aparatos ahorradores de energía, como focos LED y electrodomésticos con eficiencia energética
  7. Cuidar el uso del agua, evitando fugas y consumiendo solo lo necesario

De acuerdo con la institución, estos cambios pueden implementarse progresivamente, contribuyendo no solo al equilibrio del entorno natural, sino también a una mayor estabilidad económica en el hogar.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: