Sabores, música y tradición; así será el Festival Internacional de la Raicilla 2025


El Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco se alista para llenar su calles de folklore con música y grandes artistas como la Sonora Dinamita y los Cadetes de Linares de Juan Guerrero, además de una gran oferta gastronómica y por su puesto su bebida estrella: la Raicilla, como parte de sus actividades por el Festival Intencional de la Raicilla en su cuarta edición a celebrarse el próximo 28 y 29 de noviembre.

Al respecto, el Secretario del Consejo Mexicano Promotor De La Raicilla (CMPR), Francisco Córdova Sandoval, compartió para EL INFORMADOR los detalles de dicha fiesta que se realizará en el marco del Día Internacional de la Raicilla, que se celebra el último sábado de noviembre, como forma de honrar las tradiciones mexicanas de esta bebida destilada del agave. 

Te recomendamos: Cine al aire libre GRATIS en Guadalajara: Cartelera del 19 al 23 de noviembre

“La verdad nos sentimos orgullosos de este tema, cada vez hay más interés del turismo por visitarnos, tanto nacional como internacional, porque también la derrama es de que el turista nada más no quiere tomarse un trago, se quiere conocer los procesos, entonces ahí se le hace la invitación, puedes tener acercamiento directo con muchísimos productores y que te van a invitar de una manera muy orgánica a a visitarlos en sus diferentes poblaciones y bueno, la verdad es que queremos que cada vez se de más conocer nuestro producto, la industria como tal y sobre todo lo que rescatamos de las raíces”, mencionó. 

Córdova Sandoval detalló que en esta cuarta edición, a diferencia de las anteriores, las actividades se extienden más allá de las oficinas del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, para llegar un poco más a las calles de Mascota. 

 CORTESÍA
CORTESÍA

Una festividad para toda la familia

El Secretario del CMPR mencionó que esperan alrededor de cinco mil visitantes para el sábado 29 de noviembre debido a que se trata de actividades hechas para todas las edades: “Es para toda la familia, el viernes hay verbena popular, puestos de vendimia, juegos para los niños. El sábado tenemos toro mecánico en nuestras oficinas, área gastronómica muy bien montada con muestras de de la comida regional y demás”.

Respecto a las actividades que habrá en el Festival Intencional de la Raicilla son: 

Viernes 28 de noviembre en la plaza principal de Mascota

  • 12:00 14:00 Talento Regional
  • 14:00 15:00 Ballet folklórico CBTA
  • 15:00 16:00 JA. Calderon (Stand up comedy show)
  • 16:00 17:00 Banda Musical del Ejército
    Mexicano de la V Región Militar
  • 17:00 18:00 DJ Lara
  • 19:00 19:30  RUBX
  • 19:30 20:00 Kami Mami
  • 20:00 – 22:00 Jalil Chavez y su Norteño
  • 22:00-24:00 Antro Party (DJ Tonny Terrones)
  • Sábado 29 de noviembre 

Sábado 29 de noviembre en las Instalaciones del CMPR

  • 11:00 12:00 Inauguración
  • 11:00 – 14:00 Mariachi Olimpos de la Comisaría de Guadalajara
  • 14:00- 15:00 Ballet folklórico CRTA
  • 15:00 17:00 Mariachi Puro Jalisco
  • 17:00- 19:00 Jalil Chavez y su Norteño
  • 19:99- 20:00 Cadetes de Linares
  • 20:00 22:00 Sonora Dinamita
  • 22:00 24:00 Banda Nocturno (Sale tocando de las oficinas del CMPR rumbo a la plaza principal

Plaza principal de Mascota 

  • 9:00 – 11:00 Mariachi Puro Jalisco
  • 22:30 – 23:00 Castillo y Show de Pirotecnia
  • 22:30- 24:00 Banda nocturno (Salle tocando de las oficinas del CMPR rumbo a la plaza principal)

Además de lo anterior, también se tienen preparadas actividades culturales como la presentación del libro “Habemus Raicillas” por parte de la Universidad de Chapingo, exposiciones de pintura y cerámica del artista jalisciense Manuel Ramírez, exposición fotográfica de artistas diversos, oratoria y otras actividades. 

“Vamos a tener un evento los dos días en una casona por ahí que está ubicada en una cuadra de la plaza principal y ahí vamos a tener actividades culturales diferentes, ya no musicales, sino ya más bien como de propuestas de arte”. 

Las actividades que están abiertas al público son las que se realizan en la plaza principal de Mascota, mientras que las demás tienen un costo de entrada que consiste en un brazalete, la venta de este tiene un costo de 200 pesos y puede comprarse en las oficinas del Consejo Mexicano Promotor De La Raicilla o esta disponible el número 388 113 51100 para más información.

“Está muy interesante por 200 pesitos accedes a la fiesta, el viernes en la plaza es abierta al público, ahí puede entrar cualquier persona.  Con tu brazalete, lo que vas a tener es acceso a degustación de coctelería y demás. Y con esa pulsera entras a la degustación de 30 stand y a todos los conciertos y eventos.”, aseguró Francisco. 

Lee también: DIF Jalisco realizará censo intermunicipal de personas en situación de calle

CORTESÍA
CORTESÍA

Concurso Nacional de Marcas de Raicilla 

Además, durante el Festival se llevará a cabo la premiación del Concurso Nacional de Marcas de Raicilla, en donde se tiene como director del certamen a Jaime Villalobos, uno de los catadores más reconocidos en el país, pues también fue juez en el Concurso Mundial de Bruselas, también se tienen otros 12 jueces internacionales. 

En el concurso se entregan distintivos: una medalla de doble oro a la mayor calidad, medalla de oro y medalla de plata: “Este tipo de eventos ayudan a que el consumidor tenga a la mejor algún reflejo más de decir, “Mira, esta es una bebida que ya está aprobada por expertos, está premiada y vamos, quiero probar esta o esta otra. Pues a nosotros como industria es lo que nos hace enseñarnos de una manera más formal y con opinión y premios pues otorgados por los expertos”, detalló  Córdova Sandoval. 

¿Qué es la Raicilla? 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la raicilla es un destilado tradicional de Jalisco elaborado a partir de dos tipos de agave: el agave lechuguilla y el agave raicillero, provenientes de las especies inaequidens y maximiliana, ambas originarias del Estado, para producir un litro de raicilla se necesitan 10 kilos de agave

Este destilado presenta un tono marrón y un sabor dulce y sedoso, por lo que se recomienda beberlo frío, en algunas zonas de la costa jalisciense, se acostumbra añadirle jugo de naranja, toronja, maracuyá y agua mineral para darle un giro más fresco y tropical.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: