Salinas Pliego, ¿el Milei o el Trump mexicano?


¿Es Ricardo Salinas Pliego el Milei o el Trump mexicano? El video que circuló este fin de semana en el que el empresario regiomontano, acompañado de su esposa y con un gran estandarte de la Virgen de Guadalupe, arenga con un rollo simplista contra los “comunistas” que manejan el país y llama a unirse a un movimiento político “contra la corrupción y la criminalidad” es claramente un destape. Salinas Pliego quiere ser candidato. El personaje, que navega entre el libertarismo económico de Milei y el conservadurismo moral de Trump, quiere ser quien aglutine el descontento de cara a la elección de 2030.

Los morenistas de cepa lo tomaron como una broma. Desde la soberbia que da detentar el poder, la respuesta ha sido la burla. Y sí, pareciera una mala broma que un personaje identificado como un deudor de impuestos y depredador de pobres se presente como el gran salvador de la Patria. Lo mismo decían los argentinos, y particularmente los kirchneristas, de Javier Milei, a quien nunca dejaron de ver como un advenedizo de la política, hasta que los derrotó. Al igual que Trump, Salinas es un empresario con muchos recursos, muchos problemas legales y un contradictorio discurso hipócritamente conservador.

¿Puede crecer en México una opción como la de Salinas Pliego?, ¿hay lugar para un Trump o un Milei en este país? Por supuesto que sí, no hay nada que nos exima de un pendulazo como los que vimos en Brasil y en Argentina, y depende mucho más de los errores que pueda cometer el morenismo que de las virtudes, escasas desde mi punto de vista, del que se hace llamar el tío Richi.

Pablo Seman, uno de los intelectuales argentinos que más ha pensado y entendido la responsabilidad del kirchnerismo en la llegada de Milei al poder, lo explica maravillosamente en el libro Está entre nosotros, ¿de dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? (Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2024), coordinado por él mismo. En una entrevista con Infobae, el pensador argentino puso el dedo en la llaga: “El kirchnerismo tuvo el error… de no permitir relevos… Clausuró toda discusión y anatematizó cada diferencia. Todo aquel que pensaba más o menos diferente se transformaba, desde el punto de vista del kirchnerismo, en funcional a la derecha… esa es la forma en la cual el kirchnerismo activó la erosión del partido”.

Cualquier parecido con Morena no es mera coincidencia. Cuando la izquierda en el poder se cierra sobre sí misma y hace del dogmatismo y la exclusión una forma de Gobierno, crea las condiciones para el pendulazo. Dicho de otra manera: si Salinas Pliego tiene alguna posibilidad de que su movimiento crezca, se deberá más a los errores de Morena que a sus propias virtudes.

[email protected]
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: