
En entrevista, Ricardo Salinas Pliego dio su perspectiva con respecto al conflicto fiscal que mantiene con el gobierno de México en torno a más de 70 mil millones de pesos en adeudos de impuestos.
En una conversación cargada de declaraciones polémicas, el dueño de TV Azteca aseguró que está dispuesto a pagar impuestos, pero no a ceder ante lo que calificó como “una persecución política disfrazada de justicia fiscal”.
Salinas Pliego habla sobre los impuestos y la 4T
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas abordó, en el programa “Código Magenta“, las recientes acusaciones sobre un presunto adeudo fiscal de 75 mil millones de pesos, señaladas por la 4T. Desde el primer momento, Salinas Pliego defendió su historial fiscal y aseguró que siempre ha mostrado disposición a pagar lo que legalmente corresponde.
El empresario recordó que incluso había alcanzado acuerdos con la Secretaría de Hacienda, los cuales fueron rechazados en dos ocasiones, lo que generó fricciones con la administración actual. “Se les hace poco todo lo que hemos pagado en todos estos años”, señaló, enfatizando que el grupo ha pagado ya 278 mil millones de pesos en impuestos.
Lee: Caída de árbol provoca cierre vial en avenida Patria
Salinas Pliego explica su demanda y la presión fiscal
Ante la controversia por los presuntos adeudos fiscales, Ricardo Salinas Pliego reveló que ha demandado al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al procurador general por incumplimiento de contrato.
Explicó que existía un acuerdo claramente firmado con la Secretaría de Hacienda y el Ejecutivo, y que fue suscrito en presencia del procurador fiscal y del secretario de Gobernación; sin embargo, posteriormente las autoridades dejaron de reconocerlo y se negaron a cumplirlo.
“No les convenía que yo quedara exonerado con un pago”, aseguró, agregando que la intención detrás de la presión constante era silenciarlo. “Pensaron que con esa presión me iban a callar. Y pues no sucedió así”, enfatizó.
Salinas Pliego destacó que no tiene negocios con constructoras del gobierno ni depende de contratos oficiales, y que su lucha no es solo personal: “Creo que es mucho más importante luchar por un país que tenga futuro, a aceptar que una mafia de criminales se quede con el país y nos despoje”.
Te puede interesar: Policía Vial Jalisco reabre circulación en avenida Patria
El empresario también alertó sobre la capacidad de extorsión del SAT a través de impuestos, citando casos de grandes compañías como Walmart, a quienes, dijo, se les aplicaron presiones fiscales similares pese a ser empresas internacionales bajo control extranjero.
El empresario insistió en que siempre ha tenido disposición de pagar los impuestos que correspondan, pero cuestiona la desmesurada exigencia: “Pagamos lo correcto, no el doble, no diez veces más. Lo que estaba pactado ya eran 7 mil 500 millones de pesos, más los 2 mil 500 millones que pagué antes, un total de 10 mil millones”, explicó, comparando esta cifra con los cobros a otras grandes compañías como FEMSA o Walmart.
El quiebre definitivo: de aliado de la 4T a crítico abierto
Hacia el final de la entrevista, Salinas Pliego relató cómo, tras años de apoyo al gobierno, llegó un punto de quiebre que lo llevó a cuestionar abiertamente a la 4T. “Fuimos varios los ingenuos que apoyamos, porque teníamos un país que necesitábamos rescatar y creímos en la posibilidad de López Obrador”, recordó. Sin embargo, comparando la corrupción pasada con la actual, aseguró que la situación actual supera cualquier escándalo previo: “Cuando conozcamos la auténtica dimensión del huachicol fiscal y del ‘huachidícel’, todo lo que haya pasado antes en corrupción en este país va a quedar corto”.
También lee: Protección Civil Jalisco rescata a venada preñada que se encontraba en carretera
Salinas Pliego también criticó lo que considera un despilfarro de recursos públicos, mencionando obras y adquisiciones del gobierno que, a su juicio, evidencian mala administración y complicidad con el crimen organizado. Pero el quiebre más personal ocurrió por lo que describe como un intento de adoctrinamiento ideológico en los libros de texto de los jóvenes.
“Me duele mucho que se metan con los niños. Tengo escuelas, de las mejores, y lo que no se vale es indoctrinar en la religión marxista comunista socialista a los jóvenes”, afirmó, señalando que este fue un punto crítico que terminó por romper su relación con el presidente.
Incluso recordó un intento de acercamiento que no prosperó: López Obrador lo invitó a pasar fin de año en Palenque, pero la reunión se canceló gracias a la intervención de uno de sus colaboradores. “Mejor me quedé en mi casa y celebré con mis amigos como debe ser”, concluyó, dejando claro que desde ese momento su postura cambió y que no volvería a confiar en las promesas del gobierno.
Primera parte de la entrevista
Esta conversación representa la primera de dos partes, en la que Ricardo Salinas Pliego expone sus denuncias y experiencias frente a la administración de la 4T y su disputa fiscal. La segunda entrega será publicada mañana en el canal de YouTube de Código Magenta, donde se abordarán más detalles sobre su postura empresarial y política.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: