Santander cambia para siempre en México: se convierte en el primer banco en eliminar estas comisiones

Santander México anunció que, a partir del 2 de octubre de 2025, sus clientes podrán realizar transferencias internacionales desde la aplicación móvil del banco sin pagar comisiones. Según Santander, la medida convierte a la institución en el primer banco del país en ofrecer este beneficio de manera permanente.

Hasta ahora, los envíos al extranjero tenían un costo de 15 dólares por operación. Con la nueva política, los usuarios de la app podrán transferir dinero en siete divisas (dólar estadounidense, euro, libra esterlina, franco suizo, corona sueca, yen japonés y dólar canadiense) sin monto mínimo ni límite de operaciones diarias.

Cómo funcionarán las transferencias sin comisión y qué se necesita para utilizarlas

De acuerdo con el banco, los clientes únicamente deben ingresar los datos básicos del beneficiario, como el código SWIFT o ABA, número de cuenta y nombre del destinatario. En el caso de transferencias a Estados Unidos en dólares, también se pedirá el número de Wire Transfer.

El servicio está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y aplica exclusivamente a operaciones entre cuentas bancarias. Es decir, no se trata de envíos en efectivo como los que realizan empresas de remesas.

Para acceder a esta función es necesario ser cliente de Santander con una cuenta activa en pesos, tener habilitada la banca móvil y contar con el SuperToken activo. La recepción de fondos puede tardar desde unos minutos hasta 72 horas, dependiendo de los bancos intermediarios en el extranjero.

Un movimiento que llega en medio de cambios regulatorios: entra en vigor el MTU

El anuncio de Santander coincide con la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo mecanismo de seguridad regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Santander informó en otro comunicado que a partir del 1 de octubre de 2025 sus clientes deberán establecer un límite máximo de dinero para operaciones digitales en banca móvil y en línea.

El MTU permitirá que los usuarios definan cuánto dinero pueden transferir o pagar en línea. Si se intenta superar ese monto, será obligatorio validar la operación con un segundo factor de autenticación, como un código o llamada. El objetivo es reducir fraudes y operaciones no reconocidas.

Según El País, si un cliente no fija su límite antes de la fecha, el banco le asignará de forma automática un tope de 1,500 UDIS, equivalente a unos 12,800 pesos por operación. Quienes necesiten mover montos mayores, como nóminas o pagos a proveedores, deberán modificarlo manualmente desde la app.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

Competencia en el mercado: BBVA ya había reducido costos, pero no eliminado

La medida de Santander se suma a los cambios recientes que otros bancos en México han hecho en sus tarifas. Como anteriormente reportamos en Xataka México, BBVA redujo en abril de 2025 el costo de sus transferencias internacionales digitales de 20 a 10 dólares y eliminó su propia comisión en retiros de efectivo en cajeros del extranjero. Sin embargo, no llegó al punto de eliminarlas por completo como ahora anuncia Santander.

De acuerdo con datos de BBVA, más de 155,000 clientes ya habían usado su aplicación para envíos internacionales en el primer semestre de 2025, lo que mostraba una creciente demanda de este tipo de operaciones digitales.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: