El caso de Sasha Sokol contra el productor Luis de Llano ha marcado un antes y un después en el sistema legal mexicano. Gracias a la denuncia pública y el proceso judicial iniciado por la cantante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación adoptó un nuevo criterio que permite a las víctimas de abuso o violencia sexual exigir indemnización sin límite de tiempo.
Sasha Sokol logra triunfo histórico para víctimas de abuso infantil
Esta nueva disposición, vigente desde el 1 de septiembre de 2025, será de aplicación obligatoria para todos los jueces del país, y representa un avance histórico en el acceso a la justicia para víctimas cuya reparación había sido restringida por plazos legales.
A través de sus redes sociales, Sasha Sokol difundió un mensaje que marca un precedente en la protección de los derechos de quienes sufrieron abuso sexual infantil en México.
En su publicación, celebró la validación de dos tesis jurisprudenciales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, derivadas directamente del litigio que emprendió contra el productor Luis de Llano.
Cabe mencionar que una tesis de jurisprudencia es la forma en que la Suprema Corte fija criterios claros y vinculantes que guían a todos los tribunales del país. Su objetivo es dar certeza y uniformidad en la aplicación de la ley, evitando que cada juez interprete distinto un mismo asunto.
“La Suprema Corte ya publicó las dos tesis de jurisprudencia que, a partir del 1 de septiembre, son obligatorias para todos los jueces y tribunales de nuestro país”, escribió Sokol.
“La tesis 200/2025 establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización”, expresó. Y añadió:
“La tesis 201/2025 determina que la acción para reclamar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia”.
Finalmente, celebró esta nueva modificación. “Esta aprobación hecha por la Primera Sala de la Suprema Corte se dio en la última sesión de su historia. Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”.
(Agencia México)
¿Qué significa el nuevo criterio de la SCJN para víctimas de abuso?
El desenlace del caso no solo representa justicia para Sasha Sokol, sino que transformó el marco jurídico mexicano. Las tesis 200/2025 y 201/2025, avaladas por la Primera Sala de la Suprema Corte, determinan que cualquier vínculo impropio entre un adulto y un menor constituye violencia sexual, que las víctimas tienen derecho a una indemnización y que este derecho es imprescriptible.
Dichas tesis, ahora vinculantes, eliminan el mayor obstáculo que enfrentaban las víctimas: el paso del tiempo. Desde el 1 de septiembre de 2025, cualquier persona que haya padecido abuso sexual siendo menor podrá exigir reparación, sin importar cuántos años hayan transcurrido.
Cronología de la denuncia de Sasha Sokol contra Luis de Llano
El 8 de marzo de 2022, Día Internacional de la Mujer, Sasha Sokol rompió el silencio y acusó públicamente haber sido víctima de abuso por parte de Luis de Llano, cuando ella tenía 14 años y él 39. La relación, según narró, se extendió por casi cuatro años y ocurrió mientras ella integraba el grupo Timbiriche, del cual De Llano era productor.
“Me manipuló durante años”, escribió en un hilo que se volvió viral. “Claramente, yo tenía normalizada esta relación por el nivel de manipulación y grooming que viví. Estar con él me hacía sentir una niña especial, vista; porque el personaje al que todos a mi alrededor admiraban, aplaudían y respetaban, en lugar de irse con una mujer despampanante, me había mirado a mí”.
(Agencia México)
Sasha Sokol, hoy de 55 años, ha enfatizado que su lucha no es únicamente personal. Desde el inicio del proceso, comunicó que cualquier monto económico sería destinado a ADIVAC, una organización que combate el abuso sexual infantil. Su testimonio y determinación han sido fundamentales para abrir un camino legal inexistente hasta ahora.
Sasha Sokol gana batalla legal contra Luis de Llano
Ante la imposibilidad de interponer una denuncia penal, Sokol inició una demanda civil por daño moral en julio de 2022. En ella, señaló a Luis de Llano de haber vulnerado su dignidad, integridad física, privacidad y honor. El proceso buscó probar que la relación fue ilícita y desigual, marcada por una diferencia de edad y un evidente abuso de poder.
En mayo de 2023, un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México resolvió a favor de Sasha Sokol. La sentencia obligó al productor a cubrir una compensación económica, ofrecer una disculpa pública, tomar un curso de prevención de violencia sexual y abstenerse de mencionar a la cantante en cualquier espacio público.
(Agencia México)
Luis de Llano apeló el fallo, pero en junio de 2025, la Suprema Corte desechó su último recurso legal. La decisión fue definitiva e inapelable. El máximo tribunal ratificó la condena y, además, instauró jurisprudencia obligatoria para todos los juzgados del país.
Con la resolución firme, Luis de Llano debe cumplir con sanciones como emitir una disculpa pública en los mismos espacios donde habló de Sasha Sokol, cubrir una reparación económica que será donada por la cantante a organismos que apoyan a víctimas de abuso sexual infantil, retirar la entrevista concedida en marzo de 2022 al programa de Yordi Rosado en la que minimizó la relación, asistir a un curso especializado en prevención de abuso sexual y abstenerse de pronunciarse sobre Sasha Sokol.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: