
El Servicio de Administración Tributaria informó, mediante un comunicado oficial, la ampliación del catálogo de trámites en sus aplicaciones móviles “Factura SAT Móvil”, “SAT Móvil” y “SAT ID”, como parte de su estrategia de simplificación y digitalización para facilitar el cumplimiento sin acudir a oficinas.
¿Qué cambió en cada aplicación?
La actualización trae funciones concretas que impactan el día a día de personas físicas y empresas. A continuación, un resumen práctico para identificar la app adecuada según la necesidad.
Aplicación | Trámites Clave | Novedades Destacadas | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Factura SAT Móvil |
|
Incorporación de complementos Carta Porte y Otros Derechos e Impuestos directamente desde el celular, disponibles los 365 días del año. | Android (Google Play) y iOS (App Store). |
SAT Móvil |
|
Nuevo apartado para consultar y descargar acuses de declaraciones y la Opinión de cumplimiento desde el móvil. | Android (Google Play) y iOS (App Store). |
SAT ID |
|
Posibilidad de enviar mensualmente la CSF por correo electrónico de forma automática. | Navegador en móvil o computadora; también accesible desde el celular. |
Por qué importa para contribuyentes y empresas
El complemento Carta Porte es esencial para el transporte de mercancías, pues respalda la legal tenencia durante el traslado y ayuda a la trazabilidad de operaciones. Integrarlo en “Factura SAT Móvil” reduce fricciones en logística, especialmente para quienes facturan sobre la marcha y requieren cumplir con requisitos de traslado sin depender de una computadora.
La consulta móvil de acuses de declaraciones y de la Opinión de cumplimiento desde “SAT Móvil” simplifica procesos de licitación, contratación o trámites bancarios que suelen pedir estos documentos con urgencia. Para áreas de finanzas, el acceso inmediato desde el teléfono evita demoras innecesarias en cierres o validaciones.
En “SAT ID”, el envío mensual de la CSF por correo facilita mantener actualizados expedientes de personal y proveedores, al tiempo que ayuda a cumplir políticas internas que exigen documentación vigente para pagos o altas en sistemas.
Cómo empezar en tres pasos
- Descargar la app correspondiente desde Google Play o App Store, o abrir SAT ID en tu navegador.
- Autenticarte con RFC, Contraseña y, cuando aplique, con tu e.firma o CSD para emitir o timbrar.
- Configurar alertas y correo de contacto para recibir notificaciones, acuses y la CSF de forma periódica.
Buenas prácticas para evitar contratiempos
- Verificar vigencia de e.firma y CSD antes de timbrar o renovar; en “SAT Móvil” puedes revisar su estatus.
- Respaldar CFDI y acuses en repositorios internos y, si es posible, automatizar el envío a tu área contable.
- Para Carta Porte, preparar previamente datos de mercancía, rutas y medios de transporte para agilizar el llenado.
- Actualizar medios de contacto en Buzón Tributario para recibir notificaciones oportunamente en el móvil.
Disponibilidad y acceso
Las tres herramientas están disponibles sin costo. “Factura SAT Móvil” y “SAT Móvil” se descargan desde tiendas de aplicaciones, mientras que “SAT ID” puede ejecutarse tanto en el teléfono como en una computadora, sin instalación adicional.
Te puede interesar
Llamadas falsas del “SAT”: así operan y cómo evitar que roben tus datos
Sube el conteo de empresas fantasma y se anulan comprobantes: lo que debes saber
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: