SAT anuncia auditorías más estrictas: conoce si estás en riesgo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció los nuevos criterios de programación de auditorías para 2026, como parte de una estrategia de transparencia y fortalecimiento del sistema fiscal con la que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y combatir prácticas ilegales como la facturación falsa o el abuso de deducciones.

De acuerdo con el comunicado oficial, la autoridad fiscal solo auditará a los contribuyentes que sean identificados con conductas de alto riesgo, es decir, aquellos que presenten patrones asociados con evasión de impuestos o intentos de obtener beneficios fiscales de manera indebida.

Conductas que pueden detonar una auditoría

El SAT explicó que la selección de contribuyentes se basa en la detección de comportamientos considerados riesgosos. Algunos de los principales indicadores incluyen:

  • Celebrar operaciones con factureras o empresas que emiten nóminas falsas.
  • Presentar pérdidas fiscales de manera recurrente.
  • Simular o abusar de deducciones.
  • Registrar ingresos no declarados.
  • Abusar de estímulos fiscales.
  • Mostrar inconsistencias entre el valor de las importaciones y las ventas.
  • Importar productos por debajo del precio de mercado o incumplir restricciones arancelarias.
  • No enterar las retenciones correspondientes a sus empleados.
  • Operar con paraísos fiscales.
  • Solicitar devoluciones improcedentes.
  • Pagar menos impuestos en tasa efectiva respecto a empresas del mismo sector.

La autoridad recordó que estos criterios no implican necesariamente la comisión de delitos, pero sí son señales que justifican un proceso de verificación.

Cuántos contribuyentes serán auditados en 2026

En línea con la política de transparencia, el SAT también reveló el número estimado de auditorías que llevará a cabo el próximo año y la distribución por tipo de contribuyente. Se estima que el 0.02% del padrón nacional será auditado, lo que representa aproximadamente 16,200 revisiones.

Tipo de contribuyentes Porcentaje a auditar (%) Universo de contribuyentes Número promedio de auditorías
Total 0.02% 66,825,304 16,200
Grandes contribuyentes 6.3% 15,873 1,200
Pequeños y medianos 0.02% 66,809,431 12,000
Comercio exterior 2.5% 116,467 3,000

Una estrategia enfocada en el alto riesgo

Con estas medidas, el SAT busca concentrar sus esfuerzos en los contribuyentes con mayor probabilidad de incumplimiento, optimizando el uso de sus recursos de fiscalización. Además, se comprometió a mantener auditorías rigurosas, apegadas a la ley y con el objetivo de construir un sistema tributario justo y equitativo.

La autoridad subrayó que la programación de auditorías responde a criterios técnicos y objetivos, y que no tiene fines persecutorios, sino de control, transparencia y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Te puede interesar

Nuevo poder del SAT: acceso total a plataformas digitales y posibles bloqueos por incumplimiento

Reforma al amparo y al Código Fiscal transforma juicios y limita defensas fiscales


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: