SAT: Autoridades alertan sobre nueva estafa para vaciar cuentas bancarias


La Secretaría de Seguridad Pública, por medio de la Policía Cibernética, emitió una advertencia dirigida a la población tras detectar un esquema de estafa que afecta a contribuyentes en varios estados del país. Según el informe oficial, los delincuentes se hacen pasar por empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener datos sensibles y posteriormente sustraer dinero de cuentas bancarias.

FERIA DE SAN FRANCISCO

¿Cómo operan los estafadores?

Las autoridades explicaron que el fraude comienza a través de una llamada, ya sea con una grabación automatizada o con la voz de un supuesto asesor, en la que se informa sobre una “irregularidad fiscal”. En otros casos, se utiliza el argumento del bloqueo de cuentas con el objetivo de generar temor en la víctima y forzarla a seguir instrucciones.

LEE: Pensión Bienestar: ¿Cuándo inician los pagos de septiembre 2025?

Una vez que el contribuyente escucha el mensaje, los delincuentes solicitan información confidencial como CURP, RFC, contraseñas o números de cuenta. El objetivo es presionar a la persona para que proporcione los datos de inmediato, sin verificar la autenticidad de la llamada.

Señales para detectar una estafa

Las dependencias oficiales subrayan que ningún organismo gubernamental solicita información bancaria por teléfono. En el caso del SAT, la única vía autorizada para notificaciones es el Buzón Tributario. Por ello, cualquier intento de contacto a través de llamadas, SMS o enlaces debe considerarse como sospechoso.

Entre las recomendaciones principales se encuentra:

  • Colgar de inmediato al recibir una llamada inusual.
  • No compartir información personal ni financiera.
  • Bloquear el número desde el dispositivo.
  • Reportar el caso a MarcaSAT (55 6272 2728) o a la Policía Cibernética de la Guardia Nacional (55 8900 0737).

Asimismo, se insiste en no instalar aplicaciones que sean solicitadas durante la llamada, pues con frecuencia se trata de programas maliciosos diseñados para acceder al teléfono y robar datos privados.

Consejos adicionales de expertos en ciberseguridad

  • Especialistas recomiendan estar atentos a ciertos patrones que delatan un intento de fraude:
  • Uso de frases alarmistas como “su cuenta será cancelada” o “tiene una deuda que debe cubrir de inmediato”.
  • Llamadas desde números desconocidos o sin identificador.
  • Solicitud de claves de acceso o depósitos para evitar sanciones.

Los expertos enfatizan que la sensación de urgencia es el recurso más común de los delincuentes. Por ello, lo más seguro es desconfiar de cualquier comunicación que genere presión para actuar rápido. También sugieren mantener actualizados los datos de contacto en el portal oficial del SAT, de manera que las notificaciones auténticas lleguen por los canales correspondientes.

LEE: Pensión Bienestar: ¿Cuándo inician los pagos de septiembre 2025?

¿Qué hacer si se sospecha de un fraude?

Las autoridades aconsejan no abrir enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes de texto, aun cuando aparenten provenir del SAT, instituciones bancarias u organismos reconocidos. Con frecuencia, se trata de páginas clonadas que capturan contraseñas y otra información confidencial.

La forma más segura de acceder a servicios oficiales es ingresar directamente la dirección en el navegador, evitando vínculos externos. La Policía Cibernética enfatizó que la prevención y la verificación son las mejores defensas contra este tipo de delitos. Antes de proporcionar datos personales o financieros, es indispensable confirmar la validez del aviso mediante el Buzón Tributario o llamando a los números oficiales del SAT.

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: