SAT cobra impuestos por aguinaldo en algunos casos, pero esto ocurre con el fondo de ahorro


Faltan casi dos meses para la Navidad, sin embargo, algunas personas ya están haciendo planes de cara al fin de año.

Algunas empresas, además del aguinaldo, que es una prestación obligatoria para todos los trabajadores, también pagan un fondo de ahorro a los trabajadores, que es otro de los derechos que se ofrecen en México. Este dinero extra, del mismo modo, sirve para enfrentar los gastos por las fiestas de fin de año, o bien, para saldar deudas rumbo al inicio de un año nuevo, y en otros casos, ahorrarlo. Pero, ¿se pagan impuestos al SAT por este concepto?

Por si te interesa: ¿Cómo afectan las faltas al trabajo en el pago del aguinaldo?

El fondo de ahorro es un descuento que se realiza al pago del salario de un empleado. No es de carácter obligatorio, como sí lo es el aguinaldo. Para garantizarlo, la empresa debe entregar una aportación hasta por la misma cantidad. Este dinero se ahorra para pagarle al empleado una vez cada año, y la parte que ponen los trabajadores no puede ser mayor al 13% de su sueldo.

Este beneficio no tiene un costo adicional para las empresas; además libera la carga administrativa.

El fondo de ahorro debe estar contenido dentro del plan de Previsión Social para ser deducible de impuestos. Los trabajadores pueden disponer de préstamos de este una vez al año, de acuerdo con las políticas de cada empresa.

¿Se pagan impuestos al SAT por el fondo de ahorro?

Los trabajadores que reciben el fondo de ahorro como parte de sus prestaciones cada año, no deben hacer pagos adicionales por este, cosa que sí debe hacerse con el aguinaldo en algunos casos. Es decir, se paga nada de impuestos por este dinero.

En el caso de las empresas, el dinero que aportan para esta prestación, es deducible de impuestos.

Además lee: Aguinaldo: Cuánto descuentan del pago extra en 2025 y en qué casos aplica

De acuerdo con información disponible en la página oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para efectos del artículo 93, fracción XI de la Ley, no se pagan impuestos tratándose de ingresos provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro, establecidos por personas físicas que obtengan ingresos por actividades empresariales conforme al Título IV, Capítulo II de la Ley o por personas morales con fines no lucrativos conforme al Título III de la Ley, siempre y cuando dichas cajas de ahorro y fondos de ahorro cumplan con los requisitos de su reglamento.

¿Cuándo se paga el fondo de ahorro?

El pago del fondo de ahorro debe ser una vez por año, sin fecha exacta. Lo común es que se entregue cerca de las fiestas de Navidad, como el aguinaldo, aunque este debe depositarse, por ley, antes del 20 de diciembre.

Si bien se pagan en fechas cercanas entre uno y otro, el aguinaldo y el fondo de ahorro no son lo mismo. Mientras que el fondo es opcional, el aguinaldo es obligatorio para todos los trabajadores.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que en México, las y los trabajadores que tengan una relación subordinado-patrón deben recibir el pago de un aguinaldo, un derecho establecido en su artículo 87.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: Pensión Bienestar: calendario tentativo de pagos de noviembre 2025

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: