
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cerró 2024 con un impulso inédito en auditorías y recuperación de ingresos. De acuerdo con la segunda entrega de los Informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Cuenta Pública 2024, la autoridad concluyó 30,204 actos de fiscalización y recaudó 807,826.2 millones de pesos por estas acciones, lo que implicó un incremento de 144% respecto de la meta de ingreso por comprobación y un 46.7% por encima de la meta de 20,582 actos.
Por qué creció la recaudación por fiscalización
La ASF atribuye el resultado a una estrategia dual: verificación focalizada del cumplimiento y facilitación preventiva mediante cartas invitación y exhortos. El enfoque combinó auditorías profundas con acciones tempranas para inducir el pago voluntario.
Radiografía de los resultados
| Indicador | Resultado 2024 | Meta | Variación vs. meta |
|---|---|---|---|
| Actos de fiscalización concluidos | 30,204 | 20,582 | +46.7% |
| Recaudación por fiscalización | $807,826.2 mdp | — (Ingreso objetivo por comprobación) | +144% vs. meta de ingreso |
En el desempeño por administraciones, la Administración General de Hidrocarburos (AGH) destacó por arriba de lo previsto: obtuvo $193,271.4 mdp adicionales a los $18,246.3 mdp estimados, impulsada por pagos extraordinarios virtuales.
Focos penales y casos especiales
El SAT identificó 341 casos con posible comisión de delitos fiscales o presunta defraudación y remitió 225 dictámenes técnicos a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), como insumo para la valoración jurídica y, en su caso, acciones penales o de cobro coactivo.
| Concepto | Número de casos / dictámenes |
|---|---|
| Casos penales o especiales detectados | 341 |
| Dictámenes técnicos enviados a la PFF | 225 |
Cómo respondieron los contribuyentes: recursos de revocación
En el terreno de las defensas administrativas, el SAT recibió 2,787 recursos de revocación durante 2024. De ellos, resolvió el 93.5%; el 6.5% quedó en trámite. La cifra sugiere una tramitación más ágil de controversias, con margen de mejora en tiempos de resolución y consistencia de criterios.
| Indicador | Valor |
|---|---|
| Recursos de revocación recibidos | 2,787 |
| Resueltos | 93.5% |
| En proceso | 6.5% |
Qué significa para empresas y personas físicas
- Mayor probabilidad de contacto preventivo: el uso intensivo de cartas y exhortos sugiere cruces sistemáticos de información antes de escalar a auditoría.
- Enfoques sectoriales específicos: el rendimiento de la AGH indica que sectores regulados y de alto impacto fiscal seguirán bajo lupa técnica.
- Ciclo de controversias más dinámico: con más actos y montos, los recursos de revocación seguirán siendo relevantes, por lo que expediente contable y documentación probatoria serán determinantes.
Recomendaciones prácticas para 2025
- Conciliación mensual de CFDI vs. contabilidad: evita diferencias en ingresos, deducciones y acreditamientos de impuestos indirectos.
- Papeles de trabajo de sustancia económica: contratos, entregables, bitácoras y evidencias operativas alineadas a cada comprobante.
- Gestión de riesgos por sector: revisa obligaciones específicas (hidrocarburos, comercio exterior, plataformas, servicios especializados).
- Estrategia de atención temprana: responde a cartas invitación con información clara; la omisión suele detonar auditoría.
- Ruta de defensa ordenada: define criterios de procedencia para revocación y eventual juicio; mide probabilidades con precedentes.
Te puede interesar
Nuevo sistema universal de salud permitirá atenderse en cualquier hospital público
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: