El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una nueva plataforma para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), una herramienta clave para que los contribuyentes informen sobre sus operaciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
🚀 ¿Qué es la DIOT y quiénes deben presentarla?
La DIOT es una obligación fiscal para personas físicas y morales que realizan actividades gravadas por la Ley del IVA. A través de esta declaración, se reportan las transacciones con proveedores, detallando pagos, retenciones, acreditamientos y traslados del IVA.
Deben presentarla:
• Personas físicas y morales con actividades gravadas por IVA.
• La Federación, entidades federativas, municipios y sus organismos descentralizados.
• Aunque no haya operaciones en un periodo, es obligatorio presentar la declaración seleccionando “La presenta sin operaciones”.
Exentos de presentar la DIOT:
• Personas físicas del Régimen de Actividades Empresariales, Plataformas Digitales y Arrendamiento con ingresos menores a $4,000,000 anuales.
• Contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza.
🖥️ ¿Qué trae de nuevo la plataforma del SAT para la DIOT?
Esta nueva plataforma trae mejoras importantes que facilitan el proceso:
• Accesibilidad: Compatible con navegadores como Edge, Firefox, Chrome y Safari. Ya no es necesario descargar un programa en tu computadora.
• Sin necesidad de software adicional: La firma electrónica se puede realizar directamente desde la plataforma.
• Validación automática: La información se revisa en tiempo real. Si hay errores, el sistema genera un archivo con detalles para corregirlos.
• Acuse de recibo inmediato: Obtienes tu comprobante de envío al instante.
📋 ¿Cómo presentar la DIOT paso a paso?
1️⃣ Accede al portal del SAT: Ingresa a Declaraciones Informativas con tu RFC y contraseña o e.firma.
2️⃣ Selecciona la DIOT: Indica el periodo fiscal correspondiente.
3️⃣ Elige la modalidad:
• Con datos: Si tuviste operaciones.
• Sin operaciones: Si no realizaste transacciones en ese periodo.
4️⃣ Llena el formulario: Completa los campos o carga un archivo con la información.
5️⃣ Agrega los datos de operaciones: Incluye valores de IVA acreditable y no acreditable. Revisa los cálculos, ya que puede haber fallas de redondeo.
6️⃣ Revisa y guarda: Verifica los totales y guarda la información.
7️⃣ Envío final: Declara que los datos son correctos y envía la declaración. Obtendrás un acuse de recibo inmediato.
📅 ¿Cuándo será obligatoria la nueva DIOT?
Aunque el SAT no ha anunciado una fecha oficial, se estima que la nueva plataforma será obligatoria a partir de marzo de 2025, para la declaración correspondiente a febrero. Esto se debe a que el Artículo 31 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que cualquier nuevo formato debe publicarse con al menos un mes de anticipación a su uso obligatorio.
⚠️ Recomendaciones para contribuyentes
• Familiarízate con la plataforma: Empieza a practicar para evitar errores cuando la declaración sea obligatoria.
• Revisa posibles fallos: La aplicación aún presenta inconsistencias, especialmente en cálculos de IVA.
• Cumple a tiempo: No dejes la declaración para el último momento, así podrás resolver cualquier inconveniente.
Mantente informado y preparado para esta nueva obligación fiscal que busca simplificar los procesos, pero que requiere atención a los detalles para evitar errores.
Te puede interesar
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: