
El pago del aguinaldo 2025 se acerca y con él una de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores en México. Sin embargo, aunque todos tienen derecho a recibirlo según lo estipula la ley en nuestro país, no todos lo obtienen completo, ya que este ingreso puede estar sujeto al impuesto sobre la renta (ISR).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que el aguinaldo no paga impuestos cuando no supera el equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para 2025, este monto equivale a 3 mil 394.20 pesos, por lo que quienes reciban esa cantidad o menos están libres del descuento. Para aquellos que lo superen, el impuesto se cobra de la cantidad restante.
En la práctica, los trabajadores con salarios bajos o cercanos al mínimo son los principales beneficiados ante esta excepción, pues su aguinaldo rara vez rebasa el tope.
Por el contrario, cuando el aguinaldo excede el límite de las 30 UMAs, el excedente se suma al resto de los ingresos anuales del trabajador y se calcula el impuesto correspondiente. En esos casos, quienes perciben sueldos más altos son los que ven mayores descuentos.
De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre y equivale como mínimo a 15 días de salario. Este beneficio aplica para todos los trabajadores, sin importar si son de base, de confianza, sindicalizados o eventuales.
En 2025, conocer las reglas del SAT sobre el aguinaldo permite planear mejor las finanzas personales y aprovechar al máximo este ingreso que alivia los gastos de fin de año y la llamada “cuesta de enero”.
Datos
- El aguinaldo no paga impuestos cuando no supera el equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización
- Debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre
- Equivale como mínimo a 15 días de salario
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
No te pierdas: Aguinaldo 2025: ¿cuánto falta para que lo depositen en México?
OF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: