
La Cámara de Diputados aprobó modificaciones clave dentro de la Ley de Ingresos 2026 que transforman el esquema fiscal de las aseguradoras en México. Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación del acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en pagos relacionados con indemnizaciones, así como nuevas obligaciones para ponerse al corriente con adeudos fiscales pendientes.
Adiós al beneficio del IVA en indemnizaciones
La reforma aprobada establece que el IVA trasladado por la adquisición de bienes o servicios utilizados exclusivamente para el pago de indemnizaciones ya no será acreditable. Esto implica que las aseguradoras no podrán deducir este impuesto cuando se trate de operaciones destinadas a compensar a sus asegurados.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida busca cerrar espacios de interpretación que permitían deducciones indebidas y que, en la práctica, reducían significativamente la recaudación fiscal. Hasta ahora, muchas compañías aplicaban el acreditamiento del IVA en este tipo de operaciones, lo que se traducía en un beneficio fiscal que no estaba alineado con el propósito original del impuesto.
Liquidación de adeudos fiscales de 2025
Además de la eliminación del beneficio del IVA, la reforma establece que las aseguradoras deberán liquidar los adeudos fiscales correspondientes al ejercicio 2025. Con esta disposición, la autoridad fiscal busca garantizar que las empresas del sector cumplan oportunamente con sus obligaciones y evitar rezagos en el pago de impuestos.
La Secretaría de Hacienda enfatizó que estas medidas no solo fortalecen la recaudación, sino que también fomentan la competencia leal y la equidad tributaria, al asegurar que todas las empresas operen bajo las mismas condiciones y sin ventajas fiscales que distorsionen el mercado.
Un nuevo entorno fiscal para el sector asegurador
El cambio normativo representa un ajuste relevante en la forma en que las aseguradoras deberán gestionar sus operaciones y flujos financieros. A partir de 2026, la planeación fiscal del sector deberá contemplar este nuevo escenario, en el que el pago de indemnizaciones dejará de ser un vehículo para reducir la carga impositiva.
La SHCP señaló que el objetivo central de la reforma es mantener la coherencia del sistema fiscal, fortalecer la recaudación y brindar mayor certidumbre jurídica tanto a las autoridades como a los contribuyentes.
Te puede interesar
El SAT tendrá poder sin precedentes con la nueva Reforma Fiscal
SAT anuncia auditorías más estrictas: conoce si estás en riesgo
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: