
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dieron un paso conjunto hacia la digitalización de los trámites regulatorios: firmaron un convenio para incorporar la e.firma como mecanismo de autenticación en procesos internos, en la relación con entidades financieras y en la atención a la ciudadanía.
Andrea Hernández Xoxotla, administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, precisó que el primer movimiento será utilizar la e.firma en la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), pieza clave para la supervisión del sistema financiero. Con ello, se busca garantizar la seguridad en la transmisión de datos y la integridad de la información enviada por las instituciones reguladas.
¿Qué cambia con el convenio?
Elemento | Antes | Con la e.firma |
---|---|---|
Autenticación de reportes | Firmas y validaciones diversas, mayor dispersión de criterios | Un solo esquema con validez jurídica: la e.firma del SAT |
Seguridad de la información | Controles diferenciados por institución | Cifrado y trazabilidad estandarizados |
Procesos internos en CNBV | Validaciones manuales y tiempos variables | Automatización y verificación inmediata |
Relación con contribuyentes | Trámites fragmentados | Interoperabilidad dentro del ecosistema digital del SAT |
Las cifras detrás de la decisión
- 55.1 millones de certificados digitales de e.firma emitidos al cierre de junio de 2025.
- Un ecosistema tecnológico que el SAT integra ahora con el sector financiero para fortalecer la transparencia y la eficiencia.
Impacto para las instituciones financieras
Francisco Joaquín Moreno y Rojas, vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica de la CNBV, señaló que el acuerdo permite utilizar de manera directa los servicios de validación de la Firma Electrónica Avanzada, lo que acorta tiempos y disminuye cargas administrativas.
- Menos fricción en la entrega de reportes regulatorios.
- Menor riesgo operativo al estandarizar la firma y autenticación.
- Mejor trazabilidad ante auditorías internas y externas.
Beneficios esperados
Beneficio | Para quién | Cómo se materializa |
---|---|---|
Competencia y eficiencia | Instituciones financieras | Procesos más simples para originar y reportar información regulatoria |
Seguridad jurídica | CNBV y SAT | Información con validez legal y autenticidad garantizada |
Transparencia | Contribuyentes y usuarios | Mayor claridad en el manejo de datos y firma de documentos |
Lo que viene
El convenio abre la puerta a que otros trámites y reportes se integren gradualmente a la e.firma. Las áreas tecnológicas de bancos y sofomes deberán ajustar sus sistemas para cumplir con los requisitos de envío y validación digital. La expectativa es que el R24 sea el primero de varios procesos que adoptarán este estándar.
Las instituciones ya afinan sus calendarios para emitir el R24 con e.firma conforme a las fechas de presentación establecidas por la CNBV.
Te puede interesar
SAT aclara: la Constancia de Situación Fiscal sigue vigente y no tiene reemplazo
DIOT renovada: el SAT promete menos errores… si cambias de plataforma a tiempo
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: