![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/maquiladora-fabrica.png)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resuelva una controversia fiscal crucial para el sector de las maquiladoras. El tema central gira en torno al cobro de IVA por ventas realizadas dentro de México, que, según el SAT, han sido omitidas mediante prácticas engañosas por parte de algunas empresas del Programa IMMEX.
🚩 ¿Cuál es el problema?
Las maquiladoras, que operan bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) desde 2006, tienen el beneficio de importar insumos temporalmente sin pagar ciertos impuestos, siempre que los productos fabricados se destinen a la exportación. Sin embargo, el SAT ha detectado un esquema denominado “operaciones virtuales V5”, en el que las maquiladoras declaran que han exportado los insumos, aunque en realidad siguen en territorio mexicano. El problema surge cuando estos productos no se exportan, sino que se venden dentro del país, lo que debería generar el pago de IVA, según la autoridad fiscal.
📊 El impacto económico: miles de millones en juego
El SAT estima que entre 2019 y 2023, las operaciones de este tipo alcanzaron un monto de 279 mil millones de pesos, de los cuales pretende recaudar 44 mil 640 millones de pesos en impuestos que, asegura, no se retuvieron correctamente. Esta disputa no es menor: afecta directamente a empresas multinacionales, al sector exportador y a la recaudación fiscal del país.
⚖️ La Corte entra en acción
El Pleno de la SCJN discutirá la próxima semana una contradicción de criterios entre distintos tribunales que ha generado incertidumbre para las maquiladoras y el propio SAT.
- Siete amparos de empresas del sector han sido atraídos por la Corte.
- Existen criterios opuestos entre el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y varios tribunales colegiados.
🏢 ¿Qué dicen las maquiladoras?
Las empresas maquiladoras argumentan que el SAT está intentando aplicar un “doble cobro” de IVA:
- Al importar insumos, cuando ya se paga el impuesto correspondiente.
- Al vender el producto en México, lo que, según ellas, sería un cobro redundante.
El sector sostiene que esta interpretación del SAT afecta la competitividad y la seguridad jurídica de las operaciones comerciales.
📋 ¿Qué puede pasar?
El proyecto que será analizado por la Corte fue elaborado por la Ministra Yasmín Esquivel y busca:
- Unificar criterios para resolver todos los amparos relacionados con el tema.
- Definir si realmente existen dos actos gravados por la Ley del IVA: importación y enajenación (venta interna).
- Dar certeza jurídica a las empresas registradas en el Programa IMMEX.
💡 ¿Por qué importa esta decisión?
Esta disputa fiscal no solo impacta a las maquiladoras, sino que podría:
- Cambiar la forma en que se aplican los impuestos en la industria de exportación.
- Afectar la inversión extranjera en México si se percibe un ambiente fiscal incierto.
- Incrementar la recaudación fiscal si el SAT gana el caso.
Además, se suma a otras disputas fiscales importantes, como la del sector asegurador, donde el SAT busca cobrar más de 175 mil millones de pesos en impuestos pendientes.
📅 Próxima semana: Estaremos atentos a la decisión de la Suprema Corte, que podría cambiar el panorama fiscal para cientos de maquiladoras en México.
Te puede interesar https://www.elcontribuyente.mx/2025/02/implicaciones-fiscales-para-extranjeros-que-trabajan-desde-mexico/ https://www.elcontribuyente.mx/2025/02/de-donde-gana-dinero-american-express/
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: