Scania invirtió 200 millones de pesos en México en 2025

Pese al escenario de incertidumbre que se enfrenta por los aranceles impuestos por Estados Unidos, la armadora sueca de vehículos pesados, Scania invirtió más de 200 millones de pesos en México durante el 2025.

La automotriz precisó que las inversiones se destinaron en el fortalecimiento de su cobertura nacional, con nuevas sucursales propias en Tepotzotlán y Villahermosa, la reubicación de León y Culiacán y la ampliación en Puebla.

Te puede interesar

Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México, destacó que los objetivos que persigue la armadora es mantenerse como un proveedor aliado que, ayude a más negocios a reducir gastos en combustible y gases contaminantes; áreas en que se enfocan sus tecnologías y son de las principales preocupaciones de los transportistas en la actualidad.

Además de brindar una atención y mantenimientos altamente especializados a los más de 13,000 vehículos de su flota rodante en el país.

La marca sueca anunció el fortalecimiento de su cobertura nacional durante 2025, con nuevas sucursales propias en Tepotzotlán y Villahermosa, la reubicación de León y Culiacán y la ampliación de Puebla, para una mayor capacidad instalada y productividad.

Pese a la compleja situación en varias actividades económicas, la firma benefició con estos capitales a empresas de sectores como el logístico y transportista de al menos 11 regiones del país con gran dinamismo, enfocadas en sectores estratégicos como el logístico, automotriz, alimenticio, químico, plástico y energético.

Esta inyección, incluyó la apertura de un Centro de Entrenamiento en Querétaro.

Se invierte en México para nuevas aperturas, ampliaciones, reubicaciones estratégicas y mayor inventario de refacciones para responder más rápido. “Queremos estar donde operan nuestros clientes —fronteras, puertos y corredores clave— y respaldarlos con soluciones a la medida”, señaló la empresa.

De cara a 2026, Scania fortalecerá su cobertura y capacidades en México con las reubicaciones de Tijuana, Monterrey y Mérida, así como nuevas sucursales en Chihuahua y Manzanillo, además de la puesta en marcha del Centro de aseguramiento de calidad y ensamble de chasis.

Estas inversiones mejorarán la disponibilidad de unidades y repuestos, reducirán tiempos de entrega y elevarán los estándares de servicio en los principales corredores fronterizos y portuarios del país.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: