Inicia abril y ya tenemos la primera contingencia ambiental del mes en Ciudad de México. La Comisión Ambiental de la Megalópolis confirmó que se registraron concentraciones de ozono de 166 ppb en la estación FES Acatlán y 156 ppb en la estación Tlalnepantla, lo que ha generado un sistema de alta presión en la región central del país.
Las autoridades explicaron que, a lo largo del día, la presión atmosférica ha ido en aumento, provocando una intensa estabilidad en el ambiente. Además, la fuerte radiación solar ha sido un factor clave en la formación de ozono en la zona noroeste del Valle de México, lo que llevó a la activación de la fase 1 de contingencia ambiental.
Doble Hoy No Circula para el 2 de abril
A partir de las 5:00 y hasta las 22:00 horas del 2 de abril, los siguientes vehículos deberán suspender su circulación:
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos sin holograma de verificación, como los antiguos, de demostración, de traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras. Se les aplicará la misma restricción que a los vehículos con holograma 2.
- Restricción al 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya matrícula termine en número par.
- Vehículos de carga, locales o federales, deberán dejar de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, salvo aquellos en el Programa de Autorregulación de la CDMX o el Estado de México.
- Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que tengan restricción por el programa Hoy No Circula deberán suspender su circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Recomendaciones ante la contingencia ambiental
Las autoridades indicaron que lo ideal es evitar salir, pero si es necesario, se recomienda no exponerse a los picos de contaminación detectados entre las 13:00 y las 19:00 horas. Esta medida es especialmente importante para infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias.
Entre las sugerencias emitidas destacan:
- Suspender actividades al aire libre en ese mismo horario.
- Posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- No fumar, especialmente en espacios cerrados.
- Facilitar el trabajo a distancia y realizar compras o trámites en línea para reducir desplazamientos.
- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos con solventes.
- Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas.
- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
- Reducir el consumo de combustibles en casa, acortando la ducha a un máximo de cinco minutos y utilizando recipientes con tapa al cocinar.
Las autoridades invitan a que la población se mantenga informada sobre la calidad del aire a través de redes sociales, su sitio web o descargando la app Aire para iOS y Android.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: