Se diluye el optimismo sobre el sector de la IA

La euforia del mercado por el reporte trimestral de NVIDIA, duró media jornada bursátil y las acciones de las empresas de semiconductores retrocedieron hasta 10% el jueves en el Nasdaq.

Las preocupaciones de los inversionistas sobre las valoraciones de las acciones de Inteligencia Artificial (IA), expectativas de crecimiento ambiciosas y el impacto que tendría en el sector si la Reserva Federal (Fed) no baja más las tasas provocaron una toma de utilidades.

El revés de las acciones de NVIDIA, fabricante de chips para IA, llevó a la baja al mercado en general. Sus títulos habían subido hasta 5% después de la publicación de su reporte trimestral mejor a lo esperado y un pronóstico de ventas optimista para el cuarto trimestre. Pero al cierre de la jornada, mostraron un descenso de 3.09%, cotizando en 180.64 dólares.

La caída se da a pesar de que su CEO, Jensen Huang, asegurara que no hay riesgos de una burbuja tecnológica y la demanda de chips va en aumento, arrastrando al sector de semiconductores.

El Índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX), que incluye a las 30 empresas más grandes de la industria, perdió 4.77 por ciento.

Los papeles de Micron Technology apuntaron la mayor caída (-10.87%), seguido por AMD, fabricante de procesadores y tarjetas gráficas (-7.84%).

Lam Research, proveedor de semiconductores (-6.18%), la diseñadora de productos informáticos, Intel (-4.24%) y Qualcomm, creador de semiconductores y software (-3.93%) también cayeron.

Te puede interesar

Dudas en el mercado

NVIDIA, la empresa más valiosa por capitalización de mercado con 4.405 billones de dólares, reportó un sólido tercer trimestre de 2025. Su crecimiento sigue impulsado por la demanda masiva de chips para entrenar modelos de IA como ChatGPT, Gemini y Copilot.

“Estos resultados han sido gracias a las inversiones en capital que han realizado las siete empresas más grandes del S&P 500, que pasaron de 167,000 millones de dólares en 2023 a 319,000 millones en lo que va de 2025. El consenso estima que esta cifra escale hasta los 551,000 millones para 2026”, aseguraron analistas de Actinver.

Agregaron que este ritmo ha generado dudas sobre su sostenibilidad a mediano plazo, la capacidad de rentabilizar dichas inversiones y el riesgo de estar ante una burbuja de IA.

Expertos de GBM Reserch aseguraron que “la acción pasó de una ganancia inicial de 5% a números rojos luego de que el mercado interpretó con cautela su sólido reporte del tercer trimestre de 2025, pese a que la compañía anticipó ingresos superiores a las proyecciones”.

Aseguraron que la preocupación en torno a una posible burbuja en IA y dudas sobre si las fuertes inversiones en chips realmente se traducirán en mayores retornos para sus clientes, presionaron el sentimiento del mercado.

Arrastra a Wall Street

Los principales índices de Wall Street cerraron con caídas el jueves, revirtiendo las ganancias después de un repunte inicial.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 0.84%, a 45,752.26 unidades, el S&P 500 bajó 1.55%, a 6,538.97 enteros y el Nasdaq Composite cayó 2.15%, a 22,078.05 puntos.

“Esperaba que el mercado subiera por la solidez de NVIDIA y el escepticismo sobre la inversión en IA. Las ganancias de NVIDIA disiparon algunos temores”, dijo Jed Ellerbroek, gestor de Cartera de Argent Capital Management. (Con información de agencias)

Ingresos de las Siete Magníficas suben 17.8% en el tercer trimestre

Los ingresos al tercer trimestre de las Siete Magníficas crecieron en promedio 17.8%, superando incluso las expectativas de Wall Street. El buen desempeño fue favorecido por el boom de la Inteligencia Artificial (IA), particularmente en el sub-sector de semiconductores, y el segmento de la nube. 

De acuerdo con analistas, seis de las siete presentaron resultados mejor a lo esperado por el mercado, mientras que Meta, antes Facebook, fue el único que decepcionó.

En conjunto, los ingresos de estas empresas de gran capitalización sumaron un total de 598,997 millones de dólares de julio a septiembre, un aumento de 17.8% respecto al mismo periodo del año pasado, el cual fue de 508,513 millones.

El aumento en ingresos supera el anticipado por Refinitiv para las empresas del S&P 500 para el mismo período (+8.1% hasta ahora).

“Temporada favorable para las Siete Magníficas en el tercer trimestre, impulsadas por la IA y el segmento de la nube, siendo el reporte de Amazon uno de los mejores, ya que se disipan los riesgos de un rezago por parte de AWS”, aseguraron expertos de Casa de Bolsa Valmex.

Agregaron que, del lado contrario, Meta Platforms decepcionó a los inversionistas debido a un cargo fiscal no recurrente por los efectos de la Ley Fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Particularmente, el sub-sector de semiconductores y nuestra muestra de 8 emisoras (+ Netflix) presentan una expectativa de 45.2 y 10.8%, impulsados por sus inversiones en capacidades de IA, monetización de datos y presencia global de sus plataformas. Sin embargo, el riesgo es que muchas de esas expectativas ya estén incorporadas en los precios de las acciones, por lo que el potencial de sorpresa positiva puede estar limitado respecto a trimestres anteriores”, afirmaron analistas de Monex. (Cristian Téllez)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: