Se dispara el empleo remoto: Mexicanos buscan trabajo en Estados Unidos sin necesidad de emigrar

Las imágenes del nuevo despliegue de protección de la frontera entre México y Estados Unidos dieron la vuelta al mundo, y ya están comenzando las deportaciones masivas prometidas por la administración Trump. Por eso, el sueño de emigrar a los Estados Unidos seguramente tendrá que esperar para muchos mexicanos y mexicanas que tenían previsto dar el salto al vecino del norte durante los próximos años.

Sin embargo, esto no significa que no podamos trabajar para empresas estadounidenses durante esta segunda legislatura de Trump. Al no poder importar mano de obra tan fácilmente, son muchas las empresas de los Estados Unidos que recurren a las plataformas de trabajo remoto para seguir apoyándose en el talento latinoamericano, sobre todo en el sector tecnológico y en campos como el diseño o el marketing.

¿Cómo encontrar trabajo remoto con empresas estadounidenses?

Por fortuna, las plataformas de trabajo remoto experimentaron un gran crecimiento durante la pandemia global, y desde entonces se encuentran en un gran momento. Además, muchos puestos de trabajo a distancia se ofertan a través de plataformas de trabajo y networking como LinkedIn, con salarios que pueden resultar absolutamente mareantes si los comparamos con los salarios promedio que encontramos en México.

Lo más importante consiste en tener una formación o experiencia relevantes para las empresas que acuden más al trabajo remoto. En líneas generales, las empresas tecnológicas son las que más se apoyan en este tipo de soluciones laborales, de modo que podremos encontrar buenas ofertas de trabajo si dominamos habilidades como la programación, el diseño web, o el control de calidad de aplicaciones.

Las herramientas que no pueden faltar en tu computadora

Para el trabajo remoto sin duda vas a necesitar tu computadora, un buen puñado de cuentas online, y posiblemente algunos otros dispositivos electrónicos, por ejemplo si te dedicas a la edición de video o de sonido. Sea como sea, resulta indispensable que domines las aplicaciones o plataformas de gestión de proyectos como Trello o Slack, porque se encuentran entre las más habitualmente empleadas para este tipo de trabajo.

Además del software que necesites para el desarrollo de tus tareas, considera también instalar aplicaciones de videoconferencia como Zoom, así como la suite de Office más actualizada. Tampoco está de más que cuentes con un editor PDF, una aplicación de gestión de correos electrónicos –Thunderbird, Outlook–, y al menos dos navegadores web robustos. Chrome nunca ha sido de los más seguros, ¡y, además, no te bastará con uno solo!

Tu seguridad digital es doblemente importante

Cuando trabajamos de forma remota, nuestra seguridad digital no solo es esencial para proteger nuestros datos, sino también para proteger la información de nuestro empleador. Seguramente tendrás en la computadora muchos archivos relevantes para los proyectos de la empresa que te haya contratado, y una filtración podría costarte el empleo o, incluso, una buena multa. Por eso es tan importante que protejas tus dispositivos adecuadamente.

Tu conexión a internet debería estar protegida con el cifrado de una VPN para Windows como CyberGhost VPN, de manera que toda la información que envíes o recibas en tus dispositivos sea inaccesible incluso si los hackers logran acceder a tu red Wi-Fi o a cualquier dispositivo intermediario. Y, por supuesto, siempre deberías tener tanto la computadora como el celular protegidos con una herramienta antimalware de pago.

Aprovecha el networking

Plataformas como LinkedIn son especialmente relevantes para aprovechar al máximo las conexiones laborales. Contar con experiencia en el sector donde desarrollas tu profesión es genial, no solo porque seguramente dominarás mucho mejor tu trabajo, sino porque además habrás conocido a personas en posiciones de peso en la industria. A la hora de postularte a un nuevo puesto de trabajo, estas conexiones pueden avalar tu experiencia.

Además, habrá casos en los que tus conocidos en el sector se interesen por tu trabajo y te inviten a sumarse a sus proyectos. Las empresas tecnológicas acostumbran a tener un nivel alto de movilidad en su personal, de manera que unos buenos contactos pueden ayudarte a moverte entre unas y otras según se muevan las ofertas de empleo. De este modo siempre estarás a la cresta de la ola, lo que también suele pagarse bastante mejor.

Y no solo eso. Además de todos los beneficios que ofrece el networking, tus conexiones en el sector también te ayudarán a estar al tanto de lo que se paga en tu puesto de trabajo. De este modo puedes aprovecharlas incluso sin necesidad de cambiar de empresa. Por ejemplo, puedes solicitar un aumento de salario si el tuyo se está quedando desfasado, y además tendrás la opción de apoyar tu solicitud con datos fehacientes. ¡Todo son ventajas!


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: