Se fabrica en Palencia, tiene 200 CV híbridos, sistema de reconocimiento facial y una habitabilidad que no esperas en un coche de su tamaño

El segmento de los SUV compactos vive una auténtica revolución, y Renault no ha querido quedarse atrás. Con la renovación del Renault Austral, la marca francesa refuerza su apuesta por un vehículo polivalente, eficiente y tecnológicamente avanzado. Este modelo, que ya ha despertado el interés del público europeo, se rediseña para ofrecer una experiencia de conducción aún más refinada, sin renunciar a su carácter robusto y familiar.

El nuevo Austral no es simplemente un restyling estético: es una declaración de intenciones. Desde su línea de diseño más afilada hasta la incorporación de tecnologías de última generación, cada aspecto del vehículo ha sido pensado para elevar la experiencia del usuario. Además, su nueva motorización híbrida E-Tech, con hasta 200 CV, no solo optimiza el rendimiento, sino que también reduce significativamente el consumo y las emisiones.

La propuesta de Renault con el Austral representa una síntesis perfecta entre eficiencia, confort y tecnología. Un SUV que no busca ser el más llamativo, sino el más coherente, funcional y preparado para responder a las nuevas exigencias de la movilidad moderna.

Una experiencia digital inmersiva al volante

El habitáculo del Renault Austral es mucho más que un espacio funcional: es un entorno digitalizado, intuitivo y conectado que anticipa las necesidades del conductor. El sistema multimedia openR link, con integración de servicios de Google, permite acceder a aplicaciones como Google Maps, Assistant o YouTube Music, todo desde una pantalla en forma de “L” que combina cuadro de instrumentos y pantalla central.

La experiencia se ve enriquecida con un sistema de reconocimiento facial, capaz de identificar al conductor y activar automáticamente sus configuraciones personales: desde la posición del asiento hasta las preferencias de iluminación ambiental o el perfil de navegación. Este nivel de personalización transforma el vehículo en un espacio verdaderamente adaptado al estilo de vida del usuario.

Además, el Austral incorpora actualizaciones remotas (OTA), lo que garantiza que el software del vehículo esté siempre al día sin necesidad de acudir al concesionario. Esta capacidad de evolución constante no solo mejora la funcionalidad con el tiempo, sino que convierte al SUV en una plataforma viva, lista para adaptarse a nuevas funciones y servicios conforme avancen las tecnologías. En esa misma línea de conectividad avanzada, Renault también ha dado un salto con otros modelos electrificados, como el Mégane E-Tech, cuya propuesta demuestra que la berlina eléctrica que desafía a los SUV ahora es más deportiva, eficiente y con carga bidireccional.

Eficiencia híbrida: la clave de un nuevo equilibrio

Uno de los pilares del nuevo Renault Austral es su compromiso con la eficiencia. Gracias a su sistema híbrido E-Tech full hybrid de 200 CV, el vehículo ofrece una conducción fluida, silenciosa y sorprendentemente económica. El sistema permite circular hasta un 80% del tiempo en modo eléctrico en ciudad, reduciendo el consumo hasta los 4,6 l/100 km y las emisiones de CO₂ por debajo de los 105 g/km.

Este rendimiento se logra sin comprometer la respuesta del motor. El Austral ofrece una aceleración instantánea y una excelente recuperación, lo que lo convierte en un SUV ideal tanto para entornos urbanos como para trayectos en carretera. Además, la regeneración de energía en frenadas y deceleraciones permite optimizar aún más la autonomía del sistema híbrido.

Junto al E-Tech, Renault ofrece una versión mild hybrid de 160 CV con caja automática, pensada para quienes buscan una opción más accesible sin renunciar a la suavidad y eficiencia de la tecnología híbrida. Esta dualidad en la oferta mecánica permite al Austral adaptarse a distintos perfiles de usuario, desde el conductor más ecológico hasta el que prioriza el dinamismo en la conducción.

Diseño que habla: estilo atlético y detalles cuidados

El diseño del nuevo Austral combina elegancia y dinamismo con una presencia en carretera que no pasa desapercibida. Las líneas del capó, ahora más musculosas, y una parrilla frontal más ancha y expresiva refuerzan su carácter robusto. La firma lumínica LED en forma de “C” y los nuevos pilotos traseros con efecto tridimensional aportan un toque futurista que lo distingue a primera vista.

La carrocería está disponible en una paleta de colores renovada, incluyendo tonos exclusivos como el Gris Pizarra Satinado, que realza los volúmenes y las superficies del vehículo. Las llantas de aleación, con diseños que alcanzan las 20 pulgadas, completan una silueta que combina proporciones equilibradas con una estética moderna y refinada.

Pero más allá de lo visual, el diseño del Austral también está pensado para la eficiencia. El trabajo aerodinámico sobre la carrocería, los bajos carenados y los deflectores integrados ayudan a reducir la resistencia al aire, mejorando tanto el consumo como la estabilidad a alta velocidad. Y mientras Renault mira hacia el futuro con propuestas electrificadas, no olvida su legado: prueba de ello son los servicios exclusivos para clásicos de Renault, que preservan la historia y el valor de sus vehículos más icónicos.

Palencia: un referente industrial con sello de calidad

El nuevo Renault Austral no solo es una muestra del talento de la ingeniería francesa, sino también del saber hacer industrial español. El modelo se produce en la factoría de Renault en Palencia, una de las plantas más avanzadas del Grupo Renault en Europa, y cuyo nivel de automatización y control de calidad la sitúa como referente del sector.

Cada unidad del Austral pasa por más de mil verificaciones, tanto automatizadas como manuales, desde el ensamblaje de la carrocería hasta los últimos detalles del interior. Este rigor en la fabricación no solo garantiza la durabilidad del producto, sino que refuerza la confianza del consumidor en una marca que lleva décadas innovando en movilidad.

Además, la planta palentina tiene un peso estratégico en el ecosistema industrial de Renault. No solo abastece al mercado español, sino que también exporta a buena parte de Europa. Este impulso industrial no solo genera empleo local, sino que posiciona a España como un actor clave en la transición hacia una automoción más sostenible y tecnológica.

Nuevo Renault Austral: un SUV que mira al futuro con los pies en la tierra

Con esta profunda renovación, el Renault Austral se reafirma como uno de los pilares estratégicos de la marca en el segmento C-SUV. Su diseño más maduro y deportivo, combinado con una eficiencia híbrida sobresaliente y un ecosistema digital centrado en el usuario, lo posicionan como una de las opciones más completas y equilibradas del mercado actual.

Más allá de sus cifras —con hasta 200 CV de potencia, un consumo medio por debajo de los 5 l/100 km y más de 30 asistentes a la conducción—, el Austral convence por la manera en que todo funciona en armonía. Cada innovación responde a una necesidad real: confort, seguridad, sostenibilidad o conectividad. Y todo ello sin perder el placer de conducción que caracteriza a los modelos de la firma del rombo.

En un mercado cada vez más polarizado entre la electrificación total y la nostalgia por los clásicos, Renault demuestra que es posible encontrar un punto de equilibrio. El Austral es, en esencia, un vehículo para quienes buscan lo mejor de ambos mundos: la fiabilidad de una gran marca, la eficiencia de la hibridación avanzada y la emoción de un diseño pensado para perdurar. Un SUV preparado no solo para responder a las demandas de hoy, sino también para anticipar las de mañana.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: